“Nunca dejes que tus miedos ocupen el lugar de tus sueños”
domingo, 7 de abril de 2019
Dos gigantescos aviones de guerra rusos capaces de portar bombas nucleares aterrizan en Venezuela
Agencia EFE.-
Una escuadrilla de aviones rusos, incluidos dos bombarderos estratégicos T-160 capaces de llevar bombas nucleares, ha aterrizado este lunes en el aeropuerto de Maiquetía Simón Bolívar en Venezuela, según ha informado el ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado.
El presidente Maduro estrecha la mano al presidente ruso Putin durante su visita MAXI SHEMETOV/POOLEFE
"El vuelo se ha realizado en estricta conformidad con las normas internacionales de uso del espacio aéreo. El vuelo de la aviación estratégica ha transcurrido por aguas del océano Atlántico y los mares de Barents, Noruega y Caribe", señala la nota militar.
Además de los bombarderos, la escuadrilla también integraba a un aparato de transporte militar An-14 y a un avión de pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.
El vuelo se produce después de que la semana pasada el presidente venezolano Nicolás Maduro realizara una nueva visita a Rusia en la que cerró acuerdos de inversión por más de 6.000 millones de dólares, además de un contrato para el mantenimiento y la reparación de armamento.
Coincidiendo con la estancia de Maduro, el ministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú comunicó a su colega venezolano, el general Vladímir Padrino López, que Rusia estaba interesada en continuar utilizando los aeródromos y puertos del país caribeño para sus buques de guerra y aviación militar.
Hace 10 años, dos Tu-160 aterrizaron también en territorio de Venezuela con el fin de efectuar vuelos de prueba en aguas internacionales, un año después de que los aviones estratégicos rusos reanudaran los vuelos a zonas patrulladas por Estados Unidos y la OTAN, que habían sido suspendidos desde 1992.
El Tu-160 ("Black Jack", según la OTAN) es el avión de guerra más grande de la historia. Es capaz de portar 12 cohetes de crucero con ojivas nucleares o convencionales y 40 toneladas de bombas.
El régimen de Nicolás Maduro no descarta la llegada de más militares rusos a Venezuela
Lo indicó el vicecanciller Yván Gil, luego de que se reportara el arribo de 100 técnicos del Kremlin y 35 toneladas de equipo, presuntamente para prestar servicio al sistema antiaéreo S-300VM. Durante la última década, el chavismo gastó casi 4.000 millones de dólares en armamento ruso de todo tipo. El viceministro de Exteriores del régimen de Venezuela, Yván Gil, aseguró este jueves queno se descarta la llegada de más personal militar de Rusia al país en el marco de los acuerdos ya cerrados entre Caracas y Moscú, reportó la agenciaInterfax. Además, Gil señaló que las fuerzas rusas ya presentes en el país se quedarán tanto tiempo como sea necesario y que, al momento, no hay una fecha estipulada para su retorno. A mediados de marzo se reportó el arribo a Caracas de dos aviones de transporte de la Fuerza Aérea rusa provenientes de Siria. El Antonov An-124 llevaba 35 toneladas de equipo y en el Ilyushin Il-26 venía casi un centenar de militares del Kremlin.
Yván Gil, viceministro de Exteriores de Venezuela y
responsable de asuntos europeos (EFE)
"El grupo de especialistas militares está en
Venezuela en el contexto de nuestros acuerdo y contratos para cooperación
técnica y militar", señaló
Gil, delegado para asuntos europeos de la cancillería venezolana, a la agencia
rusa Interfax.
Tiempo atrás, el Kremlin había dicho que los militares rusos
habían llegado al país para prestar servicios en los sistema de armas rusas que
el régimen venezolano ha comprado en la última década, de acuerdo
con los contratos existentes.
El sistema antimisiles S-300VM que Venezuela compró a Rusia
Por su parte el delegado especial de los
Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, ha dicho que su país
analiza una serie de opciones para lidiar con la presencia rusa en el país,
incluyendo nuevas sanciones contra Moscú, como reportó Reuters.
Abrams también señaló que la llegada de
los técnicos rusos se debía a una serie de desperfectos sufridos por el sistema
antiaéreo S-300VM, causados por los apagones que Venezuela está sufriendo
regularmente.
Tras el inicio de la más reciente crisis
política en Venezuela, cuando en enero la Asamblea Nacional nombró al
opositor Juan Guaidó como presidente interino en desafío al chavista Nicolás
Maduro, actual presidente, el país se ha convertido en escenario de una
disputa geopolítica global entre los Estados Unidos que apoyan a
distintas facciones en la puja de poder
No hay comentarios.:
Publicar un comentario