Incendio en Amazonas:
La selva de la Amazonia en Brasil
arde a una velocidad récord. Aquí te contamos las razones, lo que están
haciendo las autoridades y cómo podrías ayudar.
El bosque tropical más grande del mundo está en peligro y el mundo está reaccionando.
La
etiqueta #PrayforAmazonas es tendencia mundial en Twitter desde la
madrugada del 20 de agosto, luego de que varios medios de comunicación
confirmaran que más de 500,000 hectáreas en 16 días han sido arrasadas
por un incendio voraz.
La noticia se hizo viral luego de que la NASA, a través de su plataforma de Información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos (FIRMS, por sus siglas en inglés) mostrara una imagen satelital con los focos activos.
Se
trata de la tasa más alta de siniestros por fuego desde que el Programa
de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE)
de Brasil comenzó con su seguimiento en 2013.
Según CNN,
"hasta el 20 de agosto, el INPE reportó un total de 72,843 incendios en
Brasil, lo que representa un aumento de más del 80 por ciento en
comparación con el mismo período de 2018".
CNN también confirmó que las imágenes satelitales detectaron 9,507 nuevos focos en la cuenca del Amazonas, el bosque tropical más grande del mundo y que es fundamental para contrarrestar el calentamiento global.
Copernicus, el programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea, publicó un mapa que muestra el humo de los incendios que llegan hasta la costa atlántica de Brasil.
¿Qué causa los incendios?
Según recogen varios medios de
comunicación, el desastre en la región amazónica se debe a las quemas
provocadas para deforestar un terreno a fin de convertirlo en área de
pastoreo o para limpiar áreas ya deforestadas, generalmente en la
temporada seca.
"Lo que estamos viendo es consecuencia del aumento
de la deforestación vista en cifras recientes", dijo Ricardo Mello, del
programa Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza-Brasil, según recoge la revista Semana.
La organización no gubernamental Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (Ipam,
en sus siglas en portugués), asocia el aumento del fuego a la
deforestación promovida por los terratenientes, así como a los incendios
incontrolados de ganaderos y agricultores para desbrozar tramos de
selva.
¿Cuáles son las zonas más afectadas?
Según la agencia de noticias AP,
los estados más afectados son Mato Grosso, Pará y Amazonas, todos
ubicados en la región amazónica, y representan el 41.7 por ciento de
todos los incendios.
¿Qué han hecho las autoridades?
Según la agencia de noticias AP, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó que los propios miembros de las ONG podrían estar inculpados en la tragedia.
"Quizás
-y no lo estoy afirmando- estas [personas de las ONG] están llevando a
cabo acciones criminales para atraer la atención en mi contra, contra el
gobierno de Brasil", dijo Bolsonaro en un video publicado en su cuenta
de Facebook. "Esta es la guerra que estamos librando".
Esta afirmación tuvo repercusión en las redes sociales y ONGs se convirtió en tendencia mundial.
Consultado sobre el avance de los incendios, el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, respondió a la AFP que "el gobierno movilizó todo el efectivo de brigadistas y aeronaves y ya están actuando junto con los gobiernos regionales".
¿Cómo podemos ayudar?
Si
bien no podemos viajar hasta el Amazonas, para ayudar, sí hay varias
acciones que podemos tomar para echarle una mano al medio ambiente.
Nuestro sitio hermano en inglés, CNET, elaboró una lista de sugerencias, como donaciones a organizaciones que colaboran con la protección de tierras en Brasil, utilizar el buscador Ecosia.org,
que planta un árbol por cada 45 búsquedas que ejecuta y la más
sencilla: dejar de consumir o reducir el consumo de papel y madera.
Las reacciones
Como explicamos, #PrayforAmazonas y ONGs se convirtieron en tendencias mundiales. Estas son algunas de las reacciones en Twitter:
Triste humanidad
Lo único malo que tiene este mundo es al ser humano #PrayforAmazonas pic.twitter.com/TaxMoogfpn— 𝓛𝓪𝓲 𝓼𝓽𝓻𝓮𝓪𝓶 𝓹𝓻𝓮𝓼𝓲𝓮𝓷𝓽𝓸 [-94] (@_rosegress) August 21, 2019
Cambiemos
No esperemos a que eso suceda, empecemos a cambiar el mundo ahora.#PrayforAmazonas pic.twitter.com/i0dRxBQKpq— 𝓢𝓪𝓶.🌵 (@Stanbyemiliaco) August 21, 2019
Dolor
Estoy llorando, por coraje, por dolor, porque si me importa #PrayforAmazonas pic.twitter.com/I7Lt7KGSdB— Support World Co 🇨🇴 (@supportworld_co) August 21, 2019
Hay que actuar
La Amazonas proporciona un 20% del oxígeno que respiramos si no hacemos nada podemos quedarnos sin vida cada uno de los seres vivos, nosotros provocamos esto, y no ayudamos a solucionarlo lo más pronto posible.#PrayforAmazonas pic.twitter.com/8UlCgwH28h— Jessica💙 (@Jesxglez) August 21, 2019
Nuestro deber
¿Qué estamos haciendo con el planeta?— • [Dino] • 🦕 (@fakeforhappy) August 21, 2019
Nuestros deber es cuidar nuestro hogar, no destruirlo!#PrayforAmazonas pic.twitter.com/tCTKDZEI51
Para no creer
Ahora Bolsonaro culpa a las ONGs ambientalistas de los incendios en la selva amazónica. De no creer! Pero qué se puede esperar de él que sólo propone ir al baño día de por medio como medida para enfrentar el cambio climático?— David Luna (@lunadavid) August 21, 2019
Acusador acusado
Los que hablan de #PrayForAmazonas deberían apuntar sus tweets a este tipo.— Lucas Villasenin (@villaseninlucas) August 21, 2019
En el último mes hablo del medioambiente como un asunto de veganos, acusó a las ONGs por la "psicosis ambiental" y se peleó como países como Alemania o Noruega por el Fondo Amazonia".
Se llama Bolsonaro pic.twitter.com/Fyvqmfedh2
Nadie hace nada
Los fuegos en el Amazona de Brasil siguen y parece ser que nadie hace nada por el pulmón del mundo. #PrayforAmazonas pic.twitter.com/L0DLmvWXMr— Win&Green (@winandgreen) August 21, 2019
En cifras
Lamentable#PrayforAmazonas pic.twitter.com/qDHzYqzWu6
No hay comentarios.:
Publicar un comentario