Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Cuatro niños desaparecidos en Ecuador. Cómo sucedieron los hechos.

 Del muro de Mónica Velazquez.- https://x.com/MoniVelasquezV/status/1870218142787518773

Cuatro niños desaparecidos en Ecuador: militares, mafias y un país que exige respuestas. “Yo quisiera que mis hijos estén aquí conmigo, porque ya no puedo más. Extraño que me abracen y me den un beso en la frente”, dice la madre de dos hermanos desaparecidos tras una redada militar en la que fueron subidos forzosamente a una camioneta. Hoy, llevan 12 días desaparecidos. 

El inicio de la tragedia. 

Todo comenzó el domingo 8 de diciembre en Las Malvinas, al sur de Guayaquil. 

Los niños jugaban fútbol cerca de su hogar, un acto cotidiano que terminó en pesadilla. 

Testigos relatan que hombres vestidos como militares dispararon al aire antes de llevárselos. 

Esa noche, una llamada anónima indicó que los niños estaban en Taura, donde queda una base militar, a una hora de Guayaquil. Luis, el padre de dos de los menores, logró hablar brevemente con uno de sus hijos. 

Entre lágrimas, el joven contó que habían sido golpeados y abandonados desnudos. Poco después, otra llamada advirtió: “La mafia se los llevó.” Desde entonces, no hay rastro de los niños, ni una explicación clara de las autoridades.

 ¿Militares implicados? 

Fuentes policiales confirmaron que miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) están bajo investigación. 

Evidencias clave: 

•Videos muestran a los niños cruzando el Puente de la Unidad Nacional en un vehículo militar. 

•La ropa de los menores fue entregada a la Fiscalía, actualmente bajo cadena de custodia. 

A pesar de esto, los avances son lentos. Dos militares han sido llamados a declarar: uno asistió y el otro envió a su abogado. Mientras tanto, la familia sigue esperando respuestas. ¿Se trató de un operativo que salió mal? ¿Por qué no hay más avances si hay pruebas claras?

 
Tierra de mafias y violencia. 

Taura, donde supuestamente abandonaron a los menores, es un territorio marcado por la presencia de grupos criminales. 

En esta zona operan bandas como Los Lobos, Tren de Aragua, Chone Killers y King Diablo, esta última una fracción disidente de los Latin Kings. 

El dominio de estas mafias convierte a Taura en una región donde las desapariciones y asesinatos son habituales. 

La Policía ha señalado que estos grupos compiten por el control del narcotráfico y las rutas ilegales. 

La infiltración de estas bandas en zonas rurales agrava el contexto de inseguridad en el país. ¿Qué conexión tienen las mafias con los uniformados? ¿Por qué un territorio militarizado permite este nivel de violencia?

La lucha solitaria de las familias


Los familiares de los menores desaparecidos han enfrentado un proceso lleno de obstáculos y engaños. 
Al principio, recibieron llamadas de extorsión pidiendo dinero a cambio de información. 
Pagaron 300 dólares, pero las pistas resultaron falsas. Desesperados, organizaron plantones en la Fiscalía, exigiendo justicia y respuestas. Luis, padre de dos de los menores, expresa su dolor: “Esto ya está fuera de control. Usted no sabe el vacío que siento dentro.” 
Mientras tanto, las redes sociales se llenaron de fotografías de los niños, pidiendo ayuda para localizarlos. Sin embargo, el silencio oficial y la falta de avances en la investigación aumentan la incertidumbre.

Un sistema en crisis

El caso de los cuatro menores desaparecidos no es un hecho aislado: es el reflejo de una crisis estructural en Ecuador. 

•El uso de militares en tareas de seguridad interna ha resultado en abusos y negligencias. •Las mafias operan con total impunidad, incluso en zonas cercanas a bases militares. •Las familias enfrentan no solo el dolor de la pérdida, sino también la indiferencia de un sistema que debería protegerlas. 

Este caso expone la debilidad de las instituciones y la falta de controles efectivos sobre las fuerzas armadas y el crimen organizado.


jueves, 28 de marzo de 2024

Mayra Salazar, la testigo clave de Purga y Metástasis: da su testimonio

 

Revisa el minuto a minuto de los testimonios anticipados que se están dando este jueves 28 de abril en el caso Metástasis


La Corte Nacional de Justicia recepta el testimonio anticipado de Mayra Salazar y otros procesados en el caos Metástasis.CORTESÍA

En la Corte Nacional de Justicia, el juez de la sala penal, Felipe Córdova, instaló la mañana de este jueves 28 de marzo la audiencia dentro del caso Metástasis, en la que se escucharán los testimonios anticipados de cuatro de los procesados. Una de ellosMayra Salazar.

El juez Córdova también analizará los pedidos de revisión de las medidas cautelares sobre los bienes de todos los procesados por el delito de delincuencia organizada.

INGRESA MAYRA SALAZAR A RENDIR SU TESTIMONIO ANTICIPADO

Salazar, en su testimonio desde las 12:47, ha dicho que hablará de las personas investigadas en el caso Metástasis y que se referirá a la persona que maneja el sistema judicial en la provincia del Guayas. Además añadió que, esta persona "maneja la alcaldía de Guayaquil, alcaldía de Durán y ministerio de Agricultura". 

Sobre cómo inició su relación con el narcotráfico, asegura que "Samara Rivera me llevó a tener todos los nexos que tuve". Ella es la viuda de Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña. 

La comunicadora revela además que ha sufrido al menos cinco atentados y que el último ha sido la noche del miércoles 27 de marzo en la Casa de Confianza en Chillogallo. También ha confesado la relación de amistad con Leandro Norero desde el día en el que lo conoció.

Mayra Salazar reveló, en su testimonio en la Corte Nacional, que ella fue el primer nexo entre el narcotraficante Leandro Norero y Daniel Salcedo. Este último le ofreció a Norero ser recibido en la cárcel 4 de Quito cuando fue detenido, pero que este lo rechazó ya que ahí mismo se encontraba el exvicepresidente Jorge Glas y él no quería que se los relacione.

Respecto a su relación con Norero, Salazar especificó que nunca lo visitó dentro de la cárcel, en la que se encontraba recluido. Ni ella, ni la Fundación Renova, en la que es representante.

Pablo Muentes y Fabiola Gallardo. En su declaración, Salazar detalló que fue contratado por el ex legislador socialcristiano Pablo Muentes, para llevar a cabo la campaña de Fabiola Gallardo a la presidencia de la Corte de Justicia del Guayas. La orden de Muentes, según Salazar, era convertirse en la mano derecha de Gallardo, al punto de reportar cada uno de sus movimientos. También, la contrató para mejorar su perfil profesional y comunicación. 

Caso Banco del Pacífico. Salazar detalla los movimientos que realizo Pablo Muentes para que la justicia fallara a su favor en este proceso que le atribuyó la cantidad de 3.5 millones de dólares, por concepto de indemnización. Muentes, incluso, pidió a un contacto de la Corte Nacional de Justicia separar a quienes se negaban a fallar a su conveniencia en este caso.

Tráfico de tierras. La relacionista pública, vinculada al caso Metástasis, señaló que Muentes no solo expropiaba de manera ilegal terrenos y lotes ubicados en la provincia; adueñándose de estas propiedades. También utilizaba a la justicia para generar ordenes de captura contra los propietarios que, ante la ilegalidad, se oponía a entregar sus propiedades. Salazar habló de macro lotes, camaroneras y más. Algunos de propiedad del Estado. 

Salazar solicitó a Fiscalía averiguar al equipo del candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio, para corroborar si él llegó a conocer todos los casos de tráfico de tierras que realizaba Muentes. De ser así, Salazar dedujo que esa información pudo ser el motivo del atentado contra Villavicencio, en medio de la campaña electoral anticipada.  

-Salazar advirtió que en caso de que tentaran contra su vida, Muentes sería el culpable.

A Gallardo le parecía guapo Salcedo. Cuando Fabiola Gallardo era presidenta de la Corte Provincial del Guayas, le pidió a Mayra Salazar conocer a Daniel Salcedo; porque le parecía "guapo". Este deseo se cumplió. Salazar los reunió en su domicilio y desde ahí, Gallardo y Salcedo mantuvieron una relación cercana. Se comunicaban a través de la aplicación Zangi.

La relación fue tal, que Gallardo lo invitó a Salcedo a su domicilio ubicado en el cantón Samborondón. Ahí le presentó a su hijo, y le pidió que saliera con él para que socializará. 

Gallardo no solo quiso conocer a Salcedo, también le pidió a Salazar un acercamiento con Adolfo Macías, alias Fito. Le pidió gestionar un acercamiento. Sin embargo, la expresidenta de la Corte lo consiguió por otra vía. Una vez concretado el acercamiento entre ambos, alias Fito le regaló, según el testimonio de Salazar, una joya de oro y un ramo de rosas a Gallardo. 

Ronny Aleaga y Xavier Jordán. Salazar detalló que había una relación entre ambos, porque Aleaga le preguntó si tenía algún acercamiento con el juez que llevaba la causa interpuesta por Xavier Jordán contra Diario EXPRESO. 

En el interrogatorio a Salazar, realizado por la fiscal Diana Salazar, la ex relacionista de la Corte nombró a la presentadora Carolina Jaume como una de las operadoras del prófugo de la justicia Xavier Jordán. Mencionó una agenda, en la que habían más nombres.  

HABLA MARCELO LASSO, EL HOMBRE DE CONFIANZA DE LEANDRO NORERO

 

 

Marcelo Lasso fue el primer en rendir su testimonio anticipado, y en su intervención detalló ser "el hombre de confianza" del narcotraficante Leandro Norero, asesinado en la cárcel Latacunga en 2022. También añadió que el líder narcocriminal mantenía reuniones por video llamada con otros usuarios, como el exlegislador correísta Ronny Aleaga, el prófugo de la justicia Xavier Jordán, Daniel Salcedo, alias Junior y el expresidente Rafael Correa.

Las reuniones con el líder del correísmo, según como lo describió Lasso en su testimonio, tenía como objetivo coordinar, junto a Salcedo, la libertad del expresidente Jorge Glas.

Marcelo Lasso también especificó, con nombres, apellidos y cargos, los funcionarios del SNAI y otras entidades de seguridad que tenía como aliados Leandro Norero, alias El Patrón,  para controlar los lugares en los que permanecía preso.

El testigo aclaró, dentro de la etapa de interrogatorio, que Claudia Garzón, excomisionada colombiana de la pacificación en las cárceles de Ecuador entre el 2021 y 2022, iba más allá de sus funciones. Aseveró tener una relación sentimental con Leandro Norero. Cuando lo iba a visitar, continuó su testimonio, mantenía reuniones que duraban alrededor de 30 minutos, en una oficina de la cárcel, donde estaba recluido alias el Patrón, o en su celda.

Añadió que Leandro Norero también pedía a Garzón reunirse con un alto mando de la Policía Nacional: "Yo era el caporal, la persona de confianza de Leandro, yo escuché cuando le dijo a Garzón que coordine la colaboración con Pablo Ramírez".

 

AHORA: Cuatro procesados del caso Metástasis rinde su testimonio anticipado ante la Corte Nacional de Justicia.CORTESÍA

Marcelo Lasso, el hombre de confianza de Leandro Norero, y quien durante su intervención ante la Corte no fue expuesto visualmente, por ser testigo protegido, respondió, durante el interrogatorio realizado por la defensa de Xavier Jordán, que el exlegislador correísta Ronny Aleaga es alias Ruso: "Norero se refería a Aleaga como El Ruso"

 

SALCEDO SE RETIRA DE LA AUDIENCIA POR SU ESTADO DE SALUD

La defensa de Daniel Salcedo, procesado en el caso Metástasis por delincuencia organizada, había pedido un diferimiento, es decir, que hoy no asista a la audiencia, sin embargo, sí se presentó, vía telemática. Ya durante el desarrollo de la diligencia, pidió en dos ocasiones retirarse y dejar a cargo a su defensa, pues argumentó no estar bien de salud. Minutos después, durante un receso, Salcedo abrió el micrófono y le pidió a su defensa dejar en claro ante la Corte que su "cabeza tiene precio" en la cárcel de Cotopaxi, donde está recluido". 

El juez Felipe Córdova autorizó que el procesado, se retirara de la audiencia para recibir atención médica debido a problemas de salud.

CERCA DE LAS 12:00 SE ANUNCIÓ UN RECESO

La fiscal general de la nación, Diana Salazar, denunció que la audiencia estaba siendo transmitida por Facebook Live, por lo que el juez Felipe Córdova interrumpió la diligencia para revisar el tema y otorgó un receso de 10 minutos. 

SE RETOMA LA AUDIENCIA Y CONTINÚA EL INTERROGATORIO A LASSO

A las 12:42 termina el testimonio anticipado de Marcelo Lasso. El juez pide al procesado que se retire con las debidas medidas de seguridad.


















jueves, 21 de marzo de 2024

Perfil psicológico de Mayra Salazar, procesada por casos relacionados con narcotraficantes

Tomado de Ecuavisa:

Hace 98 días el nombre de Mayra Salazar solo era reconocido por algunos pocos: abogados, jueces, políticos y narcotraficantes. Sin embargo, desde que explotó el caso Metástasis, se convirtió en la palabra clave de los titulares y en un personaje recurrente en las conversaciones cotidianas sobre la corrupción que dejó en evidencia la fiscal Diana Salazar.

Se trata de la pieza clave de los casos Metástasis y Purga. En el primero fue identificada como pareja sentimental del narcotraficante asesinado, Leandro Norero; y en el segundo, sus chats permitieron dar con otra red de delincuencia, que operaba también en la cúpula de la justicia y la política.

En sus conversaciones hay varias conductas que los expertos identifican como un trastorno de personalidad antisocial o psicopatía, aunque prefieren no referirse a una persona en particular.


¿Cómo es Mayra Salazar?

Mayra Salazar tiene dos caras. Para la mayoría de sus contactos era simplemente una joven comunicadora de 35 años. En los cargos privados y públicos que asumió, su trabajo consistía en conversar con periodistas para acordar entrevistas, facilitar información oficial y gestionar "campañas de relaciones públicas sociales y comerciales", tal como consta en su currículum.

En los títulos registrados aparece una tecnología en Comunicación para Televisión, una licenciatura en Ciencias de la Comunicación Social y un máster en Comunicación Estratégica.

Además, personas que se relacionaron vagamente con ella, en el campo laboral, indican que era "conversona, pendiente del trabajo, amable y dispuesta a responder a cualquier hora", es decir, tenía las cualidades que se podrían identificar como idóneas para su profesión.

En sus redes sociales, Salazar tiene cuentas con bastante actividad. Fotos con amigos, en reuniones sociales, paseando o entregando donaciones de la fundación que es presidenta, son recurrentes. Hacía bailes de TikTok y compartía publicaciones de marcas comerciales.


Mayra Salazar en una actividad de su fundación ( )

Sin embargo, sus conversaciones privadas, muestran otra persona. Expresaba su deseo por lavar dinero, articulaba campañas de desprestigio en las redes, presumía sus relaciones con criminales -incluso con amigos cercanos al hijo del narcotraficante mexicano Chapo Guzmán-, ofrecía damas de compañía.

No solo era lo que decía, sino también lo que hacía. Siguiendo la tesis de la fiscal Diana Salazar, el rol de la comunicadora era de operadora. Con sus influencias lograba colocar jueces a conveniencia de Norero, Pablo Muentes y otros. Los fallos que le pedían se emitían casi al pie de la letra.

También tenía información propia del mundo criminal, por ejemplo, sabía que alias 'Pipo', cabecilla de los Lobos, seguía vivo y que escapó a Europa.

La psicóloga clínica, María Judith López, coincide en que estas actitudes frente a las relaciones sociales muestran una falta de empatía con el entorno. Sin embargo, aclara que cada caso debe analizarse con sus individualidades.

Sobre la doble vida que una persona puede llevar, López aclara que si bien puede tratarse de un trastorno de la identidad disociativo, también puede ser que por decisión voluntaria, mantienen actitudes diferentes en espacios específicos.

El psicólogo clínico Juan Esteban Gómez, explica que una persona antisocial es una persona que no es capaz de actuar bajo las normas y conceptos de lo correcto e incorrecto de la sociedad. En ese sentido, Mayra Salazar, además, intentaba corromper al sistema social: la justicia, la política y las instituciones; convencida que todo lo podía conseguir con dinero y poder.

Sobre eso, Medina introduce los conceptos de ponerología política y patocracia. En un documento de su autoría de 2023, establece que los patócratos son aquellos que tienen "una lujuria insaciable de poder, buscan a toda costa el afecto y afirmación social". A su criterio, el presumir vínculos con criminales, sin ninguna vergüenza, puede ser un síntoma de perseguir la aceptación de sus cercanos, quienes también podrían tener trastornos similares.

Gómez, además, indica que hay diferentes clases de psicopatías y que se manifiestan en cada persona de manera distinta o en diferentes momentos.

Medina explica que estas actitudes, en el caso de psicópatas, "están dentro y en algún momento salen".

Los expertos coinciden en que estos comportamientos no responden a haber crecido en hogares violentos, disfuncionales, carencias socioeconómicas, ni ningún factor externo.

Medina, además, agrega que para entender los casos Metástasis y Encuentro, se podría recurrir a la ponerología política o estudio del mal. Con ello, se podría entender cómo operan estas organizaciones criminales para dar cabida a acciones delincuenciales de decenas de personas, cobijadas por un poder mayor.

martes, 27 de junio de 2023

ESTA ES LA RAZÓN POR LA QUE NUNCA PUDIERON SACAR EL TITANIC DEL MAR

 

El barco más famoso del mundo ha vuelto a ser tendencia tras el submarino perdido que iba en busca de sus restos en el fondo del mar.



El Titanic es uno de los barcos más famosos a nivel mundial desde que se hundió el 14 de abril de 1912, su historia ha desencadenado grandes incógnitas sobre lo ocurrido en esa época.

Para ese entonces era uno de los barcos más grandes y lujosos que pretendía trasportar personas adineradas. Zarpó desde el puerto de Reino Unido, Southampton, para emprender su viaje hasta Nueva York.

Lo que se esperaba que sería un viaje histórico, resultó siendo el hundimiento más famoso a nivel mundial.

El capitán del barco sería Edward Smith, un hombre que fue elegido por su amplia experiencia, de hecho, con ese viaje pretendía jubilarse y cerrar su carrera con broche de oro, pero resultó siendo todo lo contrario.

¿Por qué se hundió el Titanic?

Aunque hoy en día siguen surgiendo teorías sobre los motivos por los que el barco se hundió, una de las que más se ha hablado fue el choque con un iceberg a tan solo cuatro días de su partida.

Al parecer, estrellarse con el iceberg provocó que, en pocas horas, un barco “casi insumergible” como lo habían catalogado, se hundiera.

¿Por qué no se ha sacado el Titanic del fondo del mar?

Las personas se han preguntado por qué después de tanto tiempo no han sacado los restos del famoso barco para convertirlo en un museo o una atracción turística.

Sin embargo, es imposible sacarlos del fondo del mar por su mal estado en el que se encuentran, pues aseguran expertos que al momento de sacarlos se desmoronarían.

De hecho, expertos en el tema aseguran que para el 2030 el barco desaparecerá, pues sigue deteriorándose con el paso del tiempo.

El barco fue hallado en 1985 en perfecto estado, a pesar del lugar en el que se encontraba, sin embargo, años después una bacteria nunca antes vista comenzó a comerse el metal convirtiéndolo en un desecho, razón por la que es imposible que se pueda sacar del mar.

Titán, el submarino que se perdió en busca de los restos del Titanic

En los últimos días, la noticia sobre el submarino Titán, que se encuentra perdido en el fondo del mar, ha causado revuelo a nivel mundial. El objetivo de este, era encontrar los restos del Titanic.

A la aventura se embarcaron 5 personas cuyo objetivo era vivir la experiencia y conocer los restos del barco más famoso a nivel global por haberse hundido el 14 de abril de 1912.

Sin embargo, las cosas no salieron muy bien y en su trayecto para llegar hasta las profundidades, perdieron comunicación, por lo que hasta ahora no se conocen detalles de su paradero, incluso, algunas teorías los dan por muertos.

 

Adios ChatGPT Saluda a Microsoft Copilot, tu asistente todo en uno para PowerPoint, Excel, Teams, Outlook y Word.

  Aquí hay 13 cosas poderosas que puedes hacer con Copilot : 1. Edición de imágenes en línea Ahora puedes editar imágenes directamente con C...