Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo animal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Mundo animal. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de febrero de 2024

¿Sabías que el cerebro del gato tiene la misma perspectiva humana..?

El cerebro del gato tiene la misma perspectiva humana. Él ve los mismos colores que nosotros, siente las mismas emociones que nosotros.

El gato, a diferencia del perro, si lo golpeas, te dará la espalda, porque se siente herido como tu. Dentro de nosotros, tenemos cristal de cuarzo, el gato tiene mucho más cristal de cuarzo.

El gato puede ver todas las energías que solo vemos a través de la meditación y el yoga.

¡El gato simplemente te ve de adentro hacia afuera! No sirve de nada tratar de hacer una cara linda para el gato o acariciarlo, si estás nervioso, si no te gusta el gato, o te atacará o ignorará por completo.

¡Es peor que un niño! Cuando al gato no le gusta alguien, es porque la persona es un mal personaje.

Cuando el gato va allí y se frota, incluso si a la persona no le gustan los gatos, ¡es porque es una buena persona!

Puede ser que el gato no quiera estar cerca tuyo, porque está pasando por una fase de muy bajo grado, estás vibrando con muy poca energía, ¡así que el gato se escapa!

El gato ama a los psicóticos, los borrachos, los niños, los enfermos mentales y todos aquellos que, de alguna manera, han escapado de los estándares de la realidad.

Las personas que se identifican solo con perros son personas de gran autoridad.

Para que te guste un gato, tienes que ser muy flexible y comprender que nadie pertenece a nadie, pero tienes que entender que el amor es lo único que mantiene al gato cerca tuyo.

El gato es tremendamente intuitivo, ha superado incluso la intuición del ser humano.

Fueron quemados con brujas en la Inquisición, porque siempre estuvieron cerca de aquellos que trabajaban con el poder de la naturaleza, de las hierbas.

El gato te mira y ve de forma más natural, energías, entidades, todo lo que sientes todo lo que te gusta, cómo eres.

El gato tiene minerales en su torrente sanguíneo que lo convierten en un Reikista natural. Cuando se acuesta encima tuyo o en cualquier lugar de la casa, está transmutando las energías de ese lugar

martes, 11 de diciembre de 2018

FOTO: Niño jugando y bañándose en un río con jaguares se hace viral

En la imagen se observa a un niño bañándose en el río con dos jaguares, incluso parece que uno de los felinos lo está abrazando mientras que el otro mira a la cámara 

Recientemente en redes sociales ha circulado la imagen de un niño bañándose y jugando con dos jaguares, la fotografía se ha hecho viral y ante tan inusual situación muchas personas han comentado que  la imagen es falsa y ha sido editada con algún programa, sin embargo la foto es real y retrata un momento que el niño suele vivir constantemente.

El menor que sale en la foto es Tiago Silveira, y aunque parezca algo extraño, desde que era apenas un bebé ha convivido con estos enormes felinos, ya que sus dos padres son biólogos y lo han mantenido cerca de varios animales salvajes.


Por su parte, respecto a la foto Tiago expreso que: “A muchas otras personas les gusta y quieren conocer a los jaguares. Es bueno mostrar algo de mi experiencia a quienes no han tenido tanta suerte como yo”

Los padres de Tiago ayudan a la coordinación de una reserva de 50 hectáreas, donde viven varios animales salvajes y no se permite la entrada a visitantes, sin embargo ellos son expertos en los felinos.

Incluso algunos de estos jaguares crecieron con Tiago y se hicieron amigos, los padres del menor indicaron que “Es parte de su vida cotidiana, no hay nada extraño en esto” por lo que el niño no corrió peligro  mientras se tomó la foto.

Los padres de Tiago, Leandro Silveira y Anah Jacomo son biólogos que coordinan el Instituto Jaguar de Brasil (IOP, por sus siglas en portugués) en el estado de Goiás, en el centro del país sudamericano.

Su principal objetivo es estudiar y preservar al felino más grande del continente americano.

"Mi hijo nació en un ambiente con jaguares y aprendió a lidiar con ellos desde que era un bebé. Obviamente ponemos límites, pero él ya sabe cómo comportarse. Es muy natural para él", explica Silveira, quien publicó la famosa foto.

"Es parte de su vida cotidiana, no hay nada extraño en esto", añade.


Cuando nació Tiago, sus padres estaban cuidando a tres cachorros de jaguar.

Sus viajes incluían paradas para alimentar con biberón a los cuatro pequeños, que se desplazaban con ellos en una camioneta.

El niño se siente privilegiado por tener la experiencia de crecer con grandes felinos.

"Es una relación de amor y respeto. Siempre me gustó ayudar a mis padres a cuidar de los animales".

Silveira le enseñó a su hijo las mismas lecciones que le da al público en general con respecto a los encuentros con jaguares.

"Estos animales no tienen a los humanos como presa. Reaccionan ante nuestras acciones, por lo que es importante respetarlos. Su lenguaje corporal te dirá si no quieren que te acerques", dice el biólogo.

Límites

"Es crucial entender los límites. Cuando el jaguar quiera proximidad, vendrá. No son animales sociales, pero crean vínculos de por vida (con los humanos)".

La madre de Tiago dice que nunca hubo un incidente entre el niño y los jaguares. También resalta que nunca dejó a su hijo solo con ellos.

"Siempre hemos sido muy cuidadosos con los jaguares y con cualquier otro animal. Nuestras reglas de seguridad son muy claras".


El refugio

La reserva ocupa un área de unas 50 hectáreas propiedad de Silveira y Jacomo, que no permiten el ingreso de visitantes, por respeto a los animales.

Crearon el IOP en 2002 y originalmente solo querían estudiar a los jaguares, pero luego cambiaron de opinión con el pedido del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables para que criaran cachorros huérfanos.

En la actualidad, la cría de jaguares ocupa la mitad de su propiedad.

Según Silveira, el 95% de las operaciones se financian con el dinero propio de la pareja y el resto proviene de donaciones.


"Para nosotros es una búsqueda eterna de ingresos, porque nunca recibimos financiamiento público", dice.

Actualmente, la familia cuida 14 jaguares, incluyendo cuatro cachorros y ocho adultos. Y durante la última década, atendieron a 35 animales.

A menudo son enviados a otros institutos para ayudar con la reproducción y preservación de la especie.

 

El jaguar es uno de los animales que integra la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Aunque están presentes en 21 países, se estima que Brasil alberga a casi la mitad de su población, entre 20.000 a 30.000 animales.

Sin embargo, los ejemplares que llegan al IOP no se devuelven a la naturaleza por temor a que los humanos los maten, especialmente los granjeros que defienden su ganado.


Otra razón es que algunos de esos animales tuvieron contacto frecuente con los humanos.

"Es muy difícil para estos jaguares perder este vínculo con los humanos. Si son liberados, podrían regresar a lugares con una presencia humana y terminar muertos", explica Jacomo.

Reencuentro

En el último año, Tiago se separó de los jaguares porque se mudó a la capital del estado, Goiania, para sus estudios de secundaria.

Y los extraña.

"Es difícil para mí porque viví con ellos desde que era muy pequeño. Cada vez que visito a mis padres siento que los jaguares también me extrañan, juegan conmigo de una manera diferente", dice.


"Es gratificante ver que todo el amor y el afecto que tengo por ellos es recíproco".

La foto que se volvió viral fue tomada el 15 de noviembre de este año durante una de sus visitas a sus padres.

A juzgar por los deseos del niño, tal vez podamos ver algún día a algún nieto de Silveira posando con los felinos.

"Quiero estudiar biología y seguir los pasos de mis padres. Estamos tratando de salvar una especie y quiero continuar con esta lucha", afirma Tiago.

martes, 11 de septiembre de 2018

¡En el mundo animal La amistad no tiene límites!

 Como decía el filósofo Francis Baconla amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. Por eso nunca hay que olvidar que los amigos son una de las piezas claves de nuestra vida. Ellos nos dan apoyo y nos ayudan en lo malo y hacen que nuestros momentos de felicidad sean mayores.


La verdadera amistad no tiene límites y, los amigos de verdad, nos acompañan a lo largo de nuestra vida. Pero también nosotros debemos esforzarnos y dar nuestro apoyo a nuestros amigos en sus momentos más bajos, no abandonarlos nunca. ¿Qué sería de la vida sin los amigos? Estos animales también tienen muy clara la importancia de una verdadera amistad:

animales-amigos-34-620x402 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 1 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 2 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 3 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 4 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 5 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 6 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 7 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 8 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 9 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 10 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 11 ¡La amistad no tiene límites! En el mundo animal tampoco 12

lunes, 10 de septiembre de 2018

ENSEÑANZA DEL MUNDO ANIMAL


 El ser humano necesita mucho aprender de esto

Solemos pensar que los seres humanos somos diferentes de los animales y creemos que nosotros somos los encargados de enseñarles a ellos… ¡Pero también es al revés! Las lecciones que podemos aprender de las mascotas y de cualquier especie en general son realmente muy valiosas.


Quizás tengas un perro o gato en casa y te sea más simple comprender qué cosas te puede enseñar. Sin embargo, en el reino animal hay muchos aprendizajes “escondidos”. ¿Te gustaría saber cuáles son? Vacas, hámsters, gansos y salmones son sólo algunos de los maestros estrella de este artículo.


Los animales más cercanos: los perros

Los perros son los animales más cercanos que tenemos. Podemos sacar mucho provecho de las actitudes o formas de vivir que tienen y que manifiestan en el día a día. Además, son los llamados “animales de compañía” por excelencia. En primer lugar, los perros nos enseñan lo que es la lealtad y el compañerismo. Los perros no se separan de sus dueños ni por un instante. Para ellos existe un único amo y lo siguen incondicionalmente. Seguramente has experimentado esto al llegar a casa y que tu mejor amigo te esté esperando detrás de la puerta moviendo la cola.

animales
Siempre estará disponible para ti, no importa si está cansado o la hora que sea. Si te quedas hasta tarde estudiando o trabajando, lo tendrás rondando tus pies. Si estás enfermo se colocarán al lado de la cama y si estás mirando televisión se acostará a tus pies.
Además, pareciera que los perros entienden las emociones sin usar las palabras. Es como si tuvieran una empatía natural hacia las personas. Si te encuentras triste, o quieres compartir un momento de felicidad, uno de los animales más agradecidos con los que poder compartirlo es, sin duda, el perro.


Gansos: los animales sabios

Si necesitas el ánimo para trabajar en equipo no dudes en prestar atención al sistema que tienen estas aves que vuelan en bandadas hasta llegar a destino. Para empezar, su forma de vuelo es de una “V” porque de esa manera la resistencia al viento es menor y deben hacer menos esfuerzo para ir más lejos.
Cuando un ganso deja su lugar en la formación inmediatamente regresa al grupo porque se da cuenta de que no puede volar solo. El ejemplar que va en la delantera es el primero en cansarse porque es el que recibe todo el viento de frente y además el que se encarga de guiar a los demás. En el momento en que sus fuerzas ya no lo ayudan, pasa al último puesto y el segundo toma su sitio. Ninguno discute ni se excusa, simplemente siguen el orden establecido.

animales
Los que están más atrás emiten sonidos mientras vuelan para alentar a los de adelante y si alguno se enferma o se encuentra herido lo llevan entre dos compañeros hasta un lugar seguro, esperan a que se recupere y vuelven a la formación.

Los gansos nos enseñan la importancia que tienen las personas que están a nuestro alrededor. Ya sea en la familia, en el grupo de amigos o con los compañeros de trabajo. Una red fuerte de seres queridos nos permite avanzar juntos y a pasos más agigantados.

La superación de las vacas

Muchas veces el cerebro te dice “basta” cuando quieres aprender o leer algo. Sin embargo, una vez que vences ese obstáculo inicial y añades nuevos conocimientos te invade una sensación de satisfacción. Es como saborear el logro una vez que lo hemos conseguido.
En el caso de las vacas está comprobado que se emocionan cuando pueden lograr algo. Al mejorar cierta tarea o hacer algo nuevo, el ritmo cardíaco aumenta y sus movimientos son más rápidos. Es como si al terminar una cosa que era difícil dijeran para sus adentros “¡Lo he conseguido!”. Pues entonces, tomemos como ejemplo a las vacas y emocionémonos cada vez que consigamos algo.
La victoria en una dura batalla o llegar a la meta del camino, se merece que lo celebremos y reconozcamos nuestro esfuerzo.


La amistad de las ovejas y los delfines

Si pensabas que la relación con tu mejor amigo era la más fuerte y duradera del mundo… ¡es porque no conoces cómo viven las ovejas y los delfines con sus colegas! Los delfines y las ovejas tienen un gran sentido de la amistad y lo demuestran continuamente. Incluso están dispuestos a sufrir o morir por un amigo. 

En las actividades cotidianas no permiten que si el otro está cansado o lastimado trabaje, le proporcionan comida y lo resguardan de los predadores y peligros.

Algunos amigos animales permanecen juntos durante muchos años. Los cetáceos son una buena lección de amistad sin dudas (por ello el delfín es el símbolo empleado para las amistades verdaderas). Y un dato llamativo… ¡las ballenas jorobadas se reúnen con sus amigas cuando comienza el verano!

El altruismo de los chimpancés

Seguro recuerdas la famosa e increíble historia de “Tarzán”. Ese bebé que fue rescatado por una simio al encontrarlo en la cuna luego de que sus padres muriesen asesinados en la selva.
animales
Más allá de la ficción lo cierto es que los primates tienen una gran capacidad altruista, es decir, de dar sin importar qué ni a quién. Por ejemplo pueden ayudar a un compañero que tiene miedo, criar un bebé cuya madre ha muerto, quedarse al lado de los heridos e incluso mostrar compasión por los que sufren o están a punto de morir.

Frases que nos dirían los animales

Para terminar, presta atención a estas líneas motivadoras que podrían sin problemas decirte los animales (si pudieran hablar) y te ayudarían a crecer tanto personal como socialmente:
  • “No te rindas fácilmente” (el salmón)
  • “Ejercita a diario” (el hámster)
  • “Toma más siestas” (el gato)
  • “Trabaja arduamente” (la hormiga)
  • “No juzgues ni discrimines” (el perro)
  • “Cuida a tus hijos hasta que puedan valerse por si mismos” (el pájaro)
En conclusión, pareciera que los animales cumplen sobradamente con la máxima de “dejar que los hechos hablen por ti”. Poco quieren, poco piden, pero mucho ofrecen. Sin duda, los animales son un bonito ejemplo para todos los seres humanos (Abellán, R. M., 2008).


viernes, 7 de septiembre de 2018

QUIEN SE PONE MAS CONTENTO CUANDO LLEGAS A CASA

Apenas entras a tu casa, tu perro se pone tan contento de verte que ya no sabe más que hacer para demostrártelo. El ritual se repite una y otra vez. Nada más abres la puerta, tu fiel amigo está presente, dispuesto a festejar tu regreso. Y da lo mismo que te hayas ido por 1 mes, un día, una hora o 5 minutos

Todo parece indicar que, como animal de manada que es, tu perro está reproduciendo las mismas conductas que sus antepasados manifestaban cuando retornaba al grupo un miembro de la jauría.

 
Como no entienden de temporalidad y viven solo el presente, siempre será para ellos una alegría volver a verte.

Por qué te olfatean y te lamen


En estado salvaje, cuando un perro retornaba a su manada, era recibido con lamidos y olfateos varios. De esta manera, los canes que habían permanecido en la jauría buscaban información sobre lo que había estado haciendo el animal que se había separado del grupo.

Repitiendo esa conducta ancestral, tu perro te lame y te olfatea cuando regresas.


Recuerda que el olfato es el sentido más desarrollado de los canes. Por tal motivo, detectan y distinguen una gran variedad de olores, incluso muchos que los humanos no llegamos a percibir. Su capacidad olfativa es entre 10 mil y 100 mil veces superior a la del ser humano. Y el área cerebral dedicada al olfato es 40 veces mayor que la nuestra.

 Por su parte, el lamido es otra forma de comunicarse que utilizan estas mascotas y la aprenden desde cachorros, en el momento en que su madre los lame después de alimentarlos, proporcionándoles un estado de calma, relajación y sumisión.

Qué dice la cola de tu mascota


Además de los ladridos y otros sonidos que emiten, los perros tiene un lenguaje corporal que es bueno que puedas interpretar, donde la cola y las orejas se llevan las palmas.

Cuando tu can mueve la cola a la hora de recibirte, no hay dudas de que está demostrando su alegría por tu regreso. Por lo general, cuanto más rápido menee su rabo, mayor será el estado de exaltación que siente tu perro.

Todo en su justa medida


De todas formas, debes prestar atención a si el recibimiento que te brinda tu perro se torna desmedido y viene precedido de otros comportamientos cuando se queda solo.
Por ejemplo:
  • Rotura de muebles, ropa, calzado y otros objetos de la casa
  • Orina y excremento en lugares inadecuados
  • Ladridos constantes durante tu ausencia
  • Arañazos en las puertas
En este caso, es muy probable que presente un cuadro de ansiedad por separación y deberás ignorar sus demostraciones de afecto al recibirte hasta que logre tranquilizarse.

Así, relativizarás el hecho con el objetivo de que tu mascota entienda que no pasa nada grave si te vas y que sepa que vas a volver. No dudes en consultar al veterinario para que te indique la mejor forma de enfrentar este problema.

El perro se pone tan contento cuando regresas porque te quiere


Pero más allá de teorizaciones y elucubraciones varias, lo cierto es que un perro que te hace fiestas cuando vuelves a tu casa, es un perro que te quiere, te extraña y no tiene ningún inconveniente en demostrarte lo feliz que está de que hayas regresado.

Retribúyele todo su afecto con el cariño y el cuidado que se merece tu peludo compañero. Y no olvides que ahora tú y tu familia son parte de su nueva manada.

La inteligencia emocional de los perros.

Los expertos señalan que los canes poseen una inteligencia emocional comparable con la de un humano de dos años.

En otras palabras, son como niños pequeños que no tienen ningún inconveniente en expresar lo que sienten –alegría, tristeza, dolor, miedo, celos- pero no pueden razonar al respecto.

También son capaces de recordar personas y lugares.

 

DEBERÍAMOS APRENDER DE LOS ANIMALES


Siempre estamos tratando de enseñarles cosas a nuestros animales, sin darnos cuenta que también nosotros podemos aprender mucho de ellos.  Nuestros amigos nos muestran lecciones de la vida y nos desvelan muchas buenas acciones y modales sociales que podríamos aplicarnos los humanos para mejorar nuestra vida personal y social.

LECCIONES


1. El poder de la siesta: 
Los gatos duermen unas 16 horas al día. Si los humanos durmiéramos más siestas podríamos elevar nuestro estado de alerta, incrementar la creatividad y mejorar nuestro aprendizaje y memoria.


2. No descuides a tus amigos: 
Los murciélagos, elefantes, delfines, caballos, hienas y chimpancés tienen la capacidad de mantener amistades duraderas. Asimismo, las ballenas jorobadas se reúnen con sus “amigas” cada verano.
Los humanos también necesitamos estos estrechos lazos. Un sondeo de la Universidad de Pensilvania estableció que los amigos nos ayudan a reducir el estrés, aumentar nuestra fertilidad e incluso prolongar nuestra esperanza de vida.


3. Haz ejercicio: 

Un buen ejemplo son los ratones que experimentan abstinencia si no tienen suficiente ejercicio. Recuerda que el ejercicio no sólo te ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el estrés, mejorar tu sueño, disminuye la depresión, impulsa tu capacidad de aprender y reduce el riesgo de enfermedades, especialmente cardiovasculares. 

Por ejemplo, pasear a tu perro aumenta en un 34% que se cumplan luego tus objetivos.

4. Disfruta de aprender cosas nuevas: 
Un estudio de la Universidad de Cambridge determinó que las vacas se emocionan cuando tienen un logro o aprenden una tarea nueva. En humanos, el cerebro experimenta sensaciones de recompensa cuando se aprende algo nuevo.

5. Haz lo correcto: 



Según un artículo publicado en la revista Scientific American, los perros tienen su propio código de conducta cuando juegan, que implica reconocer los errores y actuar con honestidad.




6. Relax y carpe diem: 
Algunas aves e insectos pequeños ven el mundo en cámara lenta. Algo similar les ocurre a los atletas que perciben el tiempo menos rápido cuando compiten. Un truco para relajarte y tener esta misma sensación es prestar mucha atención al presente, de este modo verás cómo disfrutas más la vida y dejas de andar corriendo para todas partes. Los animales son verdaderos maestros de la actualidad. 

Tienen un sentido inmediato de la alegría y la maravilla de la creación. 

Mira cantar a un pájaro, un juego de animales, o simplemente cuando pasean alrededor y te darás cuenta de que los animales han dominado el arte de vivir en el momento. Cada comida es la mejor comida, cada salida es el mejor paseo. Ellos disfrutan de cada instante, sin lamentar el pasado o preocuparse por el futuro. Los animales disfrutan de la compañía, pero también se deleitan en su propio tiempo personal y aprecian ello. Debemos tratar esto también, ya que es la clave para el crecimiento espiritual. El tiempo que pasamos solos, nos hace más compañeros de  nosotros mismos, aquieta la mente y promueve la auto-reflexión. En wakan te descubrimos hace poco el mindfulness, una ciencia que pone en práctica estos ítems.

7. Sé empático: 
A diferencia de algunos humanos que prefieren irse o ignoran a las personas que sufren, los perros tienen el impulso de consolar a quienes lloran. Todas las religiones dan mucha importancia a la compasión, la empatía con el sufrimiento de los demás se considera una virtud especial que puede cambiar el mundo. Y nadie parece practicar esto tan fácilmente como los animales. Hay innumerables ejemplos de perros que ponen en peligro sus propias vidas para salvar a la gente, chimpancés, teniendo cuidado de sus enfermos y elefantes con sus colmillos recogen a un compañero elefante que está herido o moribundo.

9. Amor y lealtad: Los animales tienen un don natural para compartir el amor incondicional entre ellos y con otras especies. Su amor es puro y sin límites. Los animales son intensamente leales. Todo el mundo puede abandonarte, pero tu mascota nunca lo hará. No importa lo que pase, estará con usted. Ellos lo aceptan por lo que eres, y su compromiso es para siempre.

10. Nunca guardes rencor: Piense en todas las veces que los retamos, ignoramos o somos insensibles para con nuestras mascotas. ¿Puede recordar un caso en que hizo algo en su contra? Es poco probable, porque los animales no tienen ningún rencor. Sólo siguen adelante y nosotros debemos hacer lo mismo, porque los rencores alimentan la negatividad, e impide el crecimiento emocional y espiritual.

(Datos de Huffington Post)

Y para que tengamos presente como de parecidos somos a los animales que nos rodean, acabar diciendo que los gansos, gorilas y focas pueden sufrir de depresión cuando pierden a un ser querido y algunos perros tienen una gran tendencia a la ansiedad. Por lo tanto, ¿somos diferentes a ellos?

 ¡Aprendamos de ellos!

lunes, 3 de septiembre de 2018

COMO EDUCAR A UN CACHORRO, ADIESTRAMIENTO CANINO

Un programa definitivo que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro

Una vez que nuestro cachorro tenga sus vacunas podremos salir de casa a pasear con el y a enseñarle a hacer sus cosas fuera de casa con cuatro meses y otros con seis meses… cada perro es un mundo, y cada caso es diferente, por lo que el tiempo puede variar un poco.
Si por fin ha llegado ese gran momento en el que tienes un nuevo compañero de juergas y travesuras… esta es tu guía perfecta. No hay nada tan sencillo como educar a un cachorro de forma correcta, solo debes seguir unos sencillos consejos y veras como poco a poco tu perro podrá presumir de una educación excelente.
Pero si aun no tienes a tu cachorro y solo quieres asesorarte un poco, déjame orientarte y pedirte, que no compres nunca un perro, adóptalo. Hay miles de perros esperando un hogar en perreras y protectoras de animales, muchos de ellos son cachorros, algunos con raza cómo el Labrador y otros sin raza (mestizos). Déjame decirte que los mestizos son tan buenos como los perros de raza o incluso mejores, dado que presentan por lo general una salud mucho mas solida.
Pero si ya tienes tu cachorro contigo, felicidades, a partir de ahora seras una persona mucho mas feliz, créeme. Vamos a ponernos manos a obra y comenzar con las reglas básicas que debes cumplir siempre, ya que si no lo haces no tendrán el mismo efecto beneficioso para ambos (tu perro y tu).

Si quieres mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

Como educar a un cachorro enseñandole a dormir (fuente: soyunperro.com)

Lo primero que debes hacer es pensar si tu cachorro va a dormir en la habitación donde tu duermes o en otra habitación, como por ejemplo el salón – comedor o la cocina. Debes colocarle una cama donde quieras que duerma por las noches y otra donde suelas pasar el día, por ejemplo puedes ponerle una cama en tu habitación si va a dormir allí siempre y otra en el salón, que es donde mas tiempo pasas.
Así el podrá hacer siestas cuando quiera sin tener que irse a otra parte de la casa, cuando son tan pequeños, siempre quieren estar contigo. Es importante que tomes precauciones para prevenir infecciones de pulgas en casa, ya que si tu perrito contrae pulgas comenzarán a poner huevos en su cama, que luego irán colonizando tu casa.
Nunca acostumbres a tu perro a dormir contigo y después, tras unos meses, lo mandes a otra parte de la casa, porque el pensará que ha hecho algo malo y es un castigo. Por ello es mejor decidir la ubicación final donde siempre dormirá por las noches.
Si su ubicación final para dormir no es tu habitación, es por ejemplo la cocina, podrás observar que las primeras noches, cuando le dejes solo para dormir… comenzará a llorar. Es algo completamente normal y nunca debes ceder e ir a visitarlo para calmarlo, porque entonces se dará cuenta de que cuando llora, tu acudes. Así no aprenderá nunca a dormir solo, sin embargo, si lo ignoras las primeras noches, todas las demás dormirá tranquilamente y sin llorar, solo necesita acostumbrarse.
Por supuesto, prepárale una cómoda y acogedora cama donde dormir a gusto y déjale siempre a su disposición agua fresca y limpia. Si no dispones de una cama para tu cachorro, procúrale una manta doblada para que pueda dormir encima de ella, de forma que nunca lo haga encima del frío y duro suelo.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

Como educar a un cachorro enseñándole a comer (fuente: soyunperro.com)

Los pequeños cachorros son muy glotones, siempre tienen ganas de comer y si les dejas, se comerán el saco completo de comida. Lo primero que debes saber, es la cantidad diaria de comida que debes darle, que varia en función de su tamaño y peso. Si le das comida comercial para perros, en la parte posterior  veras la dosis adecuada, ten presente que debe ser comida para cachorros y no para perros adultos. Si le das comida natural cómo dieta BARF, debes darle el equivalente al diez por ciento de su peso, de forma que si pesa 3 kilos, le daremos a lo largo del día 300gr.
Los perros son animales de costumbres, por lo que debes ponerle todos los días a las mismas horas las comidas. Y hablo en plural porque los cachorros necesitan comer tres o cuatro veces al día, de forma que si tenemos que darle 300 gramos, le daremos tres tomas de 100 gramos ó cuatro tomas de 75 gramos.
Ponle un cuenco con la comida cerca de donde tenga el agua, por si tiene sed mientras come. Acostúmbrale desde cachorro a que tu puedes meter la mano en su comida cuando quieras, incluso retirársela, sin que el se enfade. Puede ser que los primeros días que le quites la comida en plena faena se enfade un poco, pero pronto se acostumbrará.
Esto no significa que todos los días debas quitarle la comida, sino que debes enseñarle a que tu como dueño, puedes meter la mano en su cuenco mientras come o retirarle la comida sin que el se queje y la mejor forma es hacérselo de vez en cuando desde cachorro. Por supuesto, después le devolveremos la comida para que termine de comer.
Si tu perro come excesivamente rápido, debemos enseñarle a tomárselo con calma. Existen unos comederos fantásticos, con bultos en su interior, que dificultan que el perro pueda comer rápido, obligándolo en cierta forma a comer mas despacio, algo muy positivo.
Recuerda que debe tener siempre a su disposición un cuenco con agua fresca y limpia, no sólo durante las horas de comida sino a lo largo de todo el día. Es recomendable dejarlo siempre en el mismo sitio y que este, sea accesible para el cachorro. Así sabrá donde puede beber agua siempre que tenga sed.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

Como educar a un cachorro enseñándole a hacer sus necesidades fuera de casa (fuente: soyunperro.com)

Enseñar a nuestro cachorro a hacer sus necesidades fuera de casa es muy sencillo, pero debemos tener paciencia. Una vez que nuestro cachorro tenga sus vacunas podremos salir de casa a pasear con el y a enseñarle. Algunos perros aprender a hacer sus cosas fuera de casa con cuatro meses y otros con seis meses… cada perro es un mundo, y cada caso es diferente, por lo que el tiempo puede variar un poco. No desesperes y sigue estos pasos, veras como progresas de forma muy positiva.
Cuando tu perro haga pis o caca en casa no debes regañarle, ni mirarlo mal ni enfadarte (ellos lo notan). Simplemente debes limpiar lo ensuciado y seguir con tu rutina diaria.
Como hemos dicho, los perros son animales de costumbres, así que debes sacarlo de casa como mínimo tres o cuatro veces al día para que haga sus necesidades en la calle. Sácalo a pasear siempre a las mismas horas, para que se acostumbren y puedan aprender a contener sus necesidades hasta la hora del paseo.
Esto no se consigue en una semana ni en tres, necesitaras tiempo pero créeme que todo saldrá bien y tu cachorro aprenderá perfectamente. Sal a pasear con ellos por la mañana, al medio día, por la tarde y por la noche antes de dormir. Los cachorros al no estar vacunados, no deben juntarse con otros perros ni ir a lugares donde otros perros hagan pis o caca, para evitar que se contagien de cualquier enfermedad.
Cuando estés con tu cachorro de paseo y le veas hacer pis o caca, espera a que termine y felicitarlo con mucho entusiasmo, dale una galleta para perros o un trozo de salchicha pequeño, para que vea que hacer pis en la calle esta muy bien y tiene premio. Debes hacer esto cada vez que haga pis o caca en la calle, de esta forma aprenderá muy rápido a hacerlo todo en la calle. Algunos perros ya hacen sus cosas en la calle con apenas cuatro meses y a otros les cuesta un poco mas, ten paciencia, sobre todo con las razas de perros Pitbull porque son un poco obstinadas.
Pero mientras llega el momento de salir a pasear, es decir hasta que no haya cumplido los tres meses y tenga todas sus vacunas obligatorias, puedes enseñarle a hacer pis en un empapador dentro de casa, usando la misma técnica. Felicitándolo cuando lo haga ahí. Un buen truco para que se sienta atraído por el empapador, es poner un poco de tierra y hierba sobre el, de esa forma se sentirá atraído pro el olor para orinar.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

Como educar a un cachorro enseñándole a pasear (fuente: soyunperro.com)

A ningún cachorro le gusta que le pongan un collar y mucho menos, una correa. Es como si les limitaras su libertad, algo muy comprensible. Por desgracia, los perros no pueden ir sueltos por la calle, porque pueden escaparse y ser dañados por algún vehículo o perderse. En muchas ciudades es obligatorio llevarlo atados o te multaran, infórmate.
Es muy importante que comiences su socialización en cuanto sea posible, normalmente una vez que ya le han puesto las vacunas (a los tres meses). Gracias a la socialización será un perro tolerante con otros perros y humanos, es un proceso realmente importante.
Ponle el collar a tu cachorro, no demasiado apretado, debes poder meter dos dedos entre el collar y su cuello sin que le apriete. Ten presente que tu perro crecerá muy rápido, así que vigila que el collar no le apriete nunca, deberás ir ampliándolo cada poco tiempo. Lo mejor es dejarle el collar puesto siempre, tanto en la calle como dentro de casa, hasta que sea adulto y este acostumbrado. De esta forma se acostumbrara pronto a llevar el collar y no intentara quitárselo constantemente.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

Como educar a un cachorro enseñándole a estar en casa (fuente: soyunperro.com)

Aunque los cachorros son una monada y como pequeñajos que son, no nos harán caso… debemos comenzar poco a poco y de forma muy suave, a enseñarles la forma de convivir con nosotros. Con seguir unas reglas muy sencillas conseguiremos que con el tiempo y un poco de paciencia, la convivencia sea perfecta.
Cuando nuestro cachorro ladre dentro de casa, no te rías y le hagas caricias, regáñale un poco con un “no!”. De esta forma aprenderá rápidamente a que no debe ladrar en casa, así no te molestará a ti ni a los vecinos.
Cuando estés comiendo, nunca le des parte de tu comida. Además de ser poco sano para tu cachorro, se acostumbrara a estar a tu lado cuando comas, siempre esperando a que caiga un trozo de comida o le des tu uno, comenzará a llorar y a poner esa cara de “tristón solo quiere un amiguito”. No cometas el error de darle de tu comida, el tiene la suya.
Tu decides cuando se comienza y cuando se termina de jugar, tenlo siempre presente, el debe comprender que tu como “macho alfa” tienes la potestad de comenzar y terminar de jugar cuando quieras. Eso no significa que si viene con un juguete no debas jugar con el, puedes hacerlo siempre que quieras. Pero debes enseñarle que no siempre jugaras, solo cuando tu así lo decidas.
Cuando muerda algún mueble o rompa algo no le regañes, solo debes regañarle si le pillas haciéndolo. Si lo coges en el acto, mordiendo algo que no debe o rompiendo algo.. regáñale con un “no!” serio y firme. Nunca le pegues, tampoco le regañes por algo que hizo hace un rato porque no sabrá el motivo de la regañina.
No le dejes subir al sofá ni a la cama, el tiene su propia cama y debe respetar tu espacio. El sofá y la cama es solo para ti, no para el.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro  CLIK AQUÍ

1.png

Como educar a un cachorro enseñándole a ser feliz

Los cachorros son cachorros, solo quieren jugar y descubrir el mundo. No te emperres en adiestrarlos ni educarlos, déjalos crecer y márcales una pautas sencillas como las que hemos mencionado en este articulo. Para adiestrar a un perro debes esperar como mínimo a que tenga seis meses, siendo mas recomendable dejarlo que cumpla un año antes de comenzar a adiestrarlo.
Los perros viven el día a día, todos los días querrán salir a pasear, jugar, saludar a otros perros, dormir…. disfruta de esos momentos con ellos, dales mucho cariño y felicítalos con entusiasmo siempre que hagan algo bien. Cuando hagan algo mal, un simple “no!” es mas que suficiente.
Se responsable con tu cachorro, necesitara vacunas y una cartilla médica para cuando se ponga enfermo. Contacta con algún veterinario cercano a tu domicilio y ten a tu perro siempre al día. Una buena alimentación, una correcta educación, ejercicio a diario y mucho cariño es lo único que necesita un perro para ser feliz.
Y recuerda, nunca bajo ningún concepto debes golpear o maltratar a tu perro. Ellos tienen muy buena memoria y lo recordarán siempre, además puedes crearles miedos y traumas muy difíciles de corregir. Se amable con tu cachorro y sobre todo, respetuoso.
Tener un perro no es simplemente tener una mascota, tener un perro es ampliar tu familia y el será una de las partes más importantes, porque siempre necesitará de tus cuidados y compañía, no le decepciones, un perro es para toda la vida.

Todas estas cosas y mas podrás aprender en el programa completo de educación canina especializada en cachorros no se pueden explicar en una pequeña descripción. Más de  130 páginas y más de 6 horas de puro conocimiento.

Mas información del programa que te guiará paso a paso en la educación de tu cachorro 

CLIK AQUÍ

El 22 de junio de 1941, Hitler traicionó a Stalin y lanzó la invasión más mortífera de la historia.

Tres millones de soldados alemanes irrumpieron en territorio soviético, esperando la victoria en cuestión de semanas. En cambio, se convirti...