Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecuador. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de noviembre de 2020

¿Quiénes no necesitan salvoconducto para circular en Quito la capital de Ecuador?


 El artículo 11 de la resolución N° SM-2020-72, suscrita por la Secretaría de M ovilidad de la capital, establece 22 excepciones para la restricción.


 
Posteriormente se suscribió una reforma a la normativa (resolución N° SM-2020-120) que incluye cambios para el "transporte comercial". 

Autoridades gubernamentales 

-Presidente y Vicepresidente de la República. -Prefecto y prefecta. 
-Alcaldes y Concejales de todo el territorio nacional. 
-Ministros, Ministras y Secretarios de Estado. -Miembros de Cuerpo Diplomático, Consular; Organismos Internacionales. incluyendo personal local contratado (presentarán credencial institucional).
-Autoridades de GAD parroquiales. Servidores de la Salud Pública y Privada 
-Licenciados en laboratorio y tecnólogos en laboratorio clínico y flebotomistas 
-Personal de apoyo y cuidadores de adultos mayores siempre y cuando sea personal de salud. -Veterinarios. 
-Todo personal que pertenezca al sector de salud, en todas sus ramas y dependencias. Podrán acreditar también su calidad, con la sola presentación de la cédula en la cual se puntualice dicha profesión. 

Funcionarios de Seguridad 

-Miembros activos de la Policía Nacional. 
-Miembros activos de las Fuerzas Armadas. 
-Agentes Civiles de Tránsito y Agentes de Control Metropolitano. 
-Agentes de Control Penitenciario. 
-Personal de actividad de control del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. 
-Personal del Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 
-Sistema Integrado Seguridad ECU911 y Cuerpo de Bomberos. 
-Funcionarios de los entes de Control Municipal, así como de Gobierno Central. 

Personal de Vigilancia y Seguridad Privada 

-Funcionarios operativos de compañías de seguridad privada o guardianía que cuenten con el permiso de operación emitido por la entidad pertinente. 

Funcionarios públicos y personal privado que realicen actividades técnicooperativas de sectores estratégicos 

-Electricidad. 
-Agua potable y/o saneamiento.
-Biodesechos, desechos infecciosos hospitalarios, recolección de basura 
-Minería.
-Servicio postal y Aviación. 
-Mantenimiento vial.  
-Telecomunicaciones. 
-Tecnología de la Información. 
-Agricultura, Agro-pecuario, pesquero y acuícola. 
-Agencias de regulación y control. 

Servidores de la Función Judicial, Corte Constitucional, Contraloría General del Estado 

-Jueces y Juezas jurisdiccionales y constitucionales.  
-Secretarios y secretarias.
-Fiscales. -Secretarios y secretarias de fiscales. 
-Defensores y defensoras públicos. 
-Notarios y notarias. 
-Árbitros. 
-Vocales del Consejo de la Judicatura. 
-Personal operativo de control de la Contraloría General del Estado 
-Funcionarios Judiciales y vehículos institucionales. Servicios de Courier 
-Trabajadores, conductores y personal con relación de dependencia. 

Profesionales

-Abogados y abogadas. 
-Periodistas de medios de comunicación social de radio, televisión, escritos y digitales. Servicio de delivery​  
-Personal que labora en empresas de delivery. 
-Repartidores que acrediten ser parte de un servicio de delivery mediante aplicaciones activas de dichas plataformas al momento del control respectivo. Ministerio de Inclusión económica y Social (MIES, Ayuda Humanitaria y Ministerio de Educación 
-Servidores, trabajadores, voluntarios (acreditados por el MIES) y conductores del MIES a cargo de brindar servicio en Centros de Atención Residencial; (exclusivamente para la realización de actividades directamente relacionadas con ayuda humanitaria) 
-Funcionarios, servidores del MIES, encargados de entrega de ayuda humanitaria, tales como: víveres, insumos de limpieza, desinfección, productos de protección personal y mobiliario donado para atender a la población que forma parte de grupos de atención prioritaria 
-Funcionarios y servidores del Ministerio de Educación encargados de la distribución de alimentación escolar y de asistencia a estudiantes en su hogar que cuente con la respectiva certificación de la institución educativa a la que pertenecen. 

Personas con Discapacidad, adultos mayores y personas con enfermedades catastróficas 

-Las personas con discapacidad deben presentar su carné de la Conadis o del Ministerio de Salud Pública. 
-Adultos mayores presentarán su cédula. -Personas con Enfermedades catastróficas o raras, que tengan un certificado médico o del centro donde realicen su tratamiento. 

Servidores del Consejo Nacional Electoral Tribunal Contencioso Electoral 

-Vocales del Consejo Nacional Electoral. 
-Jueces del Tribunal Contencioso Electoral. 
-Funcionarios o servidores que pertenezcan al Consejo Nacional Electoral.

Servidores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

-Funcionarios operativos que se encuentren ejecutando procesos de censo demográfico, (acreditarán con el respectivo certificado emitido por el INEC). Emergencia, Seguridad pública, privada y Asistencia Social 
-Vehículos institucionales de Policía Nacional. -Vehículos institucionales de Fuerzas Armadas. 
-Vehículos operativos de Salud, destinados a la atención de la emergencia 
-Vehículos institucionales destinados a Control penitenciario 
-Vehículos institucionales del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias 
-Vehículos institucionales del Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 
-Cuerpo de Bomberos 
-COE Nacional, Provincial, Cantonal o Metropolitano. Transporte público 
-Convencional. 
-Cantonal.  
 -Urbano. 
-Combinado Rural del sistema MetroBus-Q que cuente con los documentos habilitantes. -Intraprovincial. 
-Interprovincial. 
-Personal que labora en la institución que presta dicho servicio, deberán presentar su credencial institucional. 

Transporte comercial 

-Taxis.​
-Servicio de transporte escolar e institucional.​
-Carga liviana.​
-Carga pesada(en los horarios permitidos). 
-Mixto.​
-Turismo, que contemplen registro Municipal y Permiso de Operación. 
-Transporte internacional de pasajeros y mercancías.
​-Por cuenta propia. Si se dedica al transporte comercial y no pertenece a las excepciones anteriores, debe acreditar su relación comercial a través de la presentación del certificado de RUC, en el que, refleje dicha relación comercial. Renta 
-Unidades que sean de propiedad de las compañías de renta de vehículos debidamente autorizadas por la ANT (deberán presentar la autorización de funcionamiento). Servicios -Privados para la provisión de servicios básicos, salud y seguridad;  Que pertenecen a sectores estratégicos. 
-Transporte de muestras de laboratorio. 
-Toma de muestra en casa.
 -Donación de trasplante de órganos, tejidos y células. 
-Servicios exequiales y personal que labora en los mismos. 
-Personal que labora en las instituciones financieras y Transporte de valores. 
-Transporte de hidrocarburos (gas, gas natural, combustibles y petróleo) distribución GLP. Personas con Discapacidad -Vehículos con placa para personas con discapacidad y vehículos eléctricos



martes, 7 de abril de 2020

En Quito fallece el influencer medico Dr. Oscar Cabrera.


Según se informó, Cabrera prestaba sus servicios profesionales en una casa de salud de Quito. 

“Lamentamos informar que el día de hoy ha fallecido nuestro colega Dr. Óscar Cabrera más conocido actualmente por su página en Istagram Hipocrates_dice, El doctor era R3 en postgrado de oncología en la ciudad de Quito-Ecuador, siempre se caracterizó por su carisma, alegría, profesionalismo y buen trato con todo el personal sanitario”, es el mensaje que circula principalmente en la red social Facebook, donde los comentarios de condolencia ya se cuentan por decenas. 

Día atrás, el joven galeno publicó un conmovedor texto en su perfil de Facebook, donde indicaba que seguía trabajando como parte de su compromiso con el mundo, sin que esto significara que no tenía miedo al coronavirus Covid-19. 

“Les escribo estas palabras para que esten tranquilos. Yo elegí mi camino y mi profesión por vocación. Hoy me toca estar en peligro a mí y a mis compañeros, en riesgo, tentando al destino al exponernos a lo que hoy es considerada una pandemia”, empezaba en su post.

Luego, Cabrera agregaba: “Sí, tengo miedo, no quiero ir a trabajar porque pienso que si me contagio y muero no podré hacer tantas cosas con las que soñé, pero más miedo me da es que Uds. o un ser querido se contagien y yo no pueda hacer nada por salvarlos. Yo no quiero que ustedes sean un número más en las cifras, ni quiero que sean incluidos en las frívolas estadísticas que sólo alimentan el pánico colectivo”.

El Dr. Oscar Cabrera fue de gran inspiracion para importantes influencers en instgaram como el Dr. Suarez Collado https://www.instagram.com/drsuarezcollado/ y otros que han compartido muy tristes y conmovidos la noticia.

martes, 18 de junio de 2019

Hallada en Ecuador una de las minas de oro y plata más grandes del mundo

© Proporcionado por Henneo Corporacion Editorial S.L.


Ecuador anunció este miércoles el hallazgo de una mina subterránea con gran potencial para la explotación de oro, cobre y plata que, por su tamaño, se incluiría entre las más grandes del mundo. El proyecto "Cascabel", situado en la provincia andina de Imbabura (norte), aparece como uno de "clase mundial" y ha sido calificado por expertos como un "depósito nivel 1", que son "muy raros y escasos, pero contribuyen con más de la mitad de la producción de cobre del mundo", precisó el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables en un comunicado.

Según un informe sobre los resultados de una evaluación económica preliminar, el depósito denominado "Alpala" del proyecto "Cascabel", podría convertirse "en la mina subterránea más grande de plata, tercera de oro y sexta de cobre en el ránking mundial".



El estudio calcula en ese yacimiento reservas minerales que alcanzan las "10,9 millones de toneladas de cobre y más de 23 millones de onzas de oro".

Esta información fue dada conocer hoy por Jason Ward, presidente ejecutivo de Solgold, operadora de la mina, durante una conferencia en la que también contó con la participación del ministro de Energía y Recursos Naturales, Carlos Pérez.

"Ecuador tiene un alto potencial en la minería" y un ejemplo de ello es el proyecto "Cascabel", cuyos montos de inversión durante su vida útil podrían alcanzar los 26.000 millones de dólares.

Este tipo de proyectos, acotó el ministro, supone "importantes beneficios en materia de empleo, infraestructura, impuestos y regalías, así como la inversión en obras de compensación social, cuidado del ambiente, capacitación, entre otras".

Según la firma operadora, la vida útil de la mina podría alcanzar entre 49 y 66 años, mientras que el inventario estimado de material mineralizado es de 2.400 millones de toneladas.

Estimó una producción anual de metales, en los primeros 25 años, de alrededor de 207.000 toneladas de cobre, 438.000 onzas de oro y 1,4 millones de onzas de plata, precisó en el comunicado.

Durante la conferencia, el ministro Pérez también presentó la política pública minera de Ecuador, emitida recientemente, y que busca afianzar la inversión y fortalecer la estructura de la administración del Estado para el seguimiento, regulación y control de las actividades mineras en el país.

El Gobierno ecuatoriano impulsa una minería "con sostenibilidad social y ambiental que aplique las mejores prácticas para precautelar el patrimonio natural y la vida humana, en un marco de diálogo y veduría", precisó el Ministerio.

Las actividades mineras y petroleras en Ecuador son impulsadas por el Gobierno como una de las principales fuentes de ingreso de divisas para el desarrollo nacional, aunque grupos indígenas y ecologistas se oponen a esas prácticas, por considerar que éstas amenazan a la rica biodiversidad que tiene el país.



jueves, 15 de noviembre de 2018

El 15 de noviembre de 1922. Cruces sobre el agua

Resultado de imagen para las cruces sobre el agua

Era demasiada gente. Nunca se había lanzado tanta de golpe a las calles. Gallinazo suponía que era todo Guayaquil, menos los ricos. Iban tan apretados que no se diferenciaban los zarrapastrosos pantalones, las camisas mojadas de sudor, las oscuras bocas con los dientes bañados de sol y de risa.

Las mujeres recogiéndose las faldas, empujaban con los palos buscando sitio en las primeras filas; los pilluelos, ágiles como ratones de pulpería, brillosa la piel morena, se cruzaban entre las piernas, blandiendo palos, azuzando.

De repente, adelante, sostenida por muchas manos, sobre las cabezas que se levantaban a mirarla, se urgió un asta de caña y flotó una bandera, una bandera roja” Aquel día fueron arrojados a las turbias aguas del río Guayas cientos de cadáveres de obreros asesinados con crueldad por el Ejército Nacional Ecuatoriano cumpliendo  con una orden mientras la burguesía guayaquileña también disparaba y aplaudía desde los balcones de sus casas.


Esta fecha conocida como el bautizo de sangre de la clase obrera ecuatoriana da cuenta de una gran huelga obrera que culminó con la masacre por parte del ejército de más de mil personas cuyos cuerpos fueron botados a la ría de Guayaquil, este episodio va a ser novelado por el escritor Joaquín Gallegos Lara en el libro "Cruces Sobre el Agua",  el acontecimiento adquiere una enorme significación en la vida política y social del país, significación que pretende ser olvidada.

La visión del evolucionismo reformista pretende negar esto sobrevalorando el rol de los artesanos, que, sin duda, juegan un papel importante, pero no el decisivo. Una mirada un poco más aguda nos muestra la conformación de un bloque obrero y popular.

El inicio de las jornadas de noviembre, tuvo su comienzo en octubre  con  la  presentación de un pliego de peticiones de los trabajadores ferroviarios ante la empresa norteamericana que operaba los ferrocarriles, es decir, el conflicto comienza en el área capitalista de la formación social, en la ciudad en donde este tipo de desarrollo era el más avanzado. La lucha es combativa y triunfa, entre otras cosas, porque concita un gran apoyo popular, donde juegan un papel destacado las mujeres, los jóvenes y los niños. Las organizaciones obreras, populares y gremiales se suman solidariamente a la huelga y ven en la acción de los ferroviarios un acicate para sus propias luchas.

¿Hacia dónde se extiende el conflicto? Hacia los trabajadores de la empresa eléctrica y de carros urbanos, los gasfiteros. Los ferroviarios retribuyen el apoyo que se les ha brindado, los tipógrafos, trabajadores del astillero, es decir la totalidad de la clase obrera del puerto. Dirige la organización de las luchas la F.T.R.E. (Federación de Trabajadores Regional Ecuatoriana), organización obrera con una gran influencia anarquista. No podemos dejar de señalar el papel destacado que jugaron los anarquistas en los hechos, la conciencia clasista y la orientación política inicial que tuvo la huelga.

Es, entonces, la clase obrera la que se constituye en el eje social de la movilización dotándola de sus perfiles característicos: unidad, organización, solidaridad, conciencia de clase, etc. Se conforman guardias obreras, el Comité de la Huelga General, “el Soviet en Guayaquil, ejercido por obreros", asume el control de la ciudad, es decir, huelga general y el surgimiento claro de un poder obrero alternativo.

El G.A.T. (Gran Asamblea de Trabajadores) dirige la huelga y cuando ésta se extiende y termina por paralizar toda la ciudad, toma las decisiones fundamentales de la vida de la misma, incluso el Gobernador de Guayaquil solicita autorización para transitar en automóvil  por  las calles de la ciudad; se determina qué sectores y a qué horas podían tener luz eléctrica, etc.

Si se analiza el programa de la huelga, el eje lo constituyen las reivindicaciones obreras: alza de salarios, respeto a la jornada de ocho horas, reingreso de los despedidos, lo que se amplía después a una lucha más general contra el hambre y la miseria, contra el conjunto de los capitalistas y el gobierno.

Lo relevante, lo histórico, lo que puede estar preñado de futuro, es el surgimiento en la lucha y al calor de ella de un poder autónomo de los trabajadores, unido a formas democráticas avanzadas en su organización. Merece un estudio más profundo el proceso de toma de conciencia y organización democrática que asumió la estructuración del movimiento de los trabajadores alrededor de las jornadas del 15 de Noviembre.

Que un sector de la burguesía, la importadora, haya utilizado la huelga en favor de sus intereses y el movimiento obrero popular se haya dejado atrapar en esta alianza indica,  por
cierto, debilidades de dirección y en su nivel de conciencia, ya que se desplazó la lucha desde reivindicaciones obreras y populares a intereses de una fracción burguesa que se presentaron como conquistas generales de la sociedad.

Esto puede explicarse, más o menos de la siguiente forma: cuando se constituye la Gran Asamblea de Trabajadores, su núcleo de dirección y las organizaciones que adhieren a él son los destacamentos más organizados y conscientes, pero el proceso de extensión y expansión de la huelga, hace que se vayan integrando otros sectores menos conscientes y  más indiferenciados y esto sobrepasa a la dirección de la huelga.

Una enorme masa que despierta a los anhelos de justicia social, pero que carece de niveles más elevados de comprensión de la situación hace que la dirigencia inicial sea desplazada, y las organizaciones más conscientes diluyan su fuerza en el conjunto. Ese desplazamiento deja el campo libre para que las ideas más o menos extrañas de los abogados representantes de los importadores encontraran un terreno propicio.

La crisis económica de la época, por la caída de los precios del cacao, es lo que está en el trasfondo del estallido y hace que éste se generalice rápidamente por la ciudad y asuma caracteres de una alta combatividad.

Casi todos los historiadores coinciden en que una de las causas del fracaso del movimiento obedece en lo esencial, a que queda reducido a Guayaquil, donde es fácilmente cercado, aislado y derrotado, pero este factor tiene que ver con la débil integración nacional. Aquí vemos operar, en este caso, el desarrollo desigual como una limitante de las luchas obreras, y ésta no es tanto una limitación política como estructural. El movimiento indígena se encontraba en otros procesos y no tenía mayores puntos de contacto con el movimiento de los trabajadores de la ciudad de Guayaquil.

Reconocer  esto es bastante diferente a su utilización ideológica para  restar  importancia  a la potencialidad de la lucha obrera y popular que marcó profundamente la historia del país en las siguientes décadas.

Ahora, a pesar de la derrota y el período de reflujo consiguiente en que queda el movimiento de los trabajadores, el cual se manifiesta en la desorganización y dispersión, tanto de su dirección como de las organizaciones pilares, los hechos van a tener sus repercusiones y van a causar una trizadura en la dominación del poder oligárquico. En efecto, los gobiernos de estabilidad plutocrática tienen los días contados. 

La llamada Revolución Juliana, del 9 de julio de 1925, será una consecuencia directa de las luchas del 15 de noviembre, constituyéndose en una respuesta reformista a la crisis que se mantenía. Si el 15 de noviembre fue la respuesta de la clase obrera a la súper-explotación del capital, el 25 de julio se constituirá en la respuesta reformista burguesa a la crisis estructural y política en que se debatía el país. La fundación del Partido Socialista en 1926 y la expedición más tarde, en 1938, del Código del Trabajo pueden ser consideradas también como consecuencias de esta jornada de lucha obrera popular.

lunes, 10 de septiembre de 2018

LA HISTORIA OONTADA DE UN PUEBLO REBELDE, EL ECUADOR

El golpe militar que el 28 de mayo de 1944 puso fin al gobierno del Dr. Carlos Alberto Arroyo del Río se empezó a gestar cuando este triunfó en las elecciones presidenciales de 1940, pues el Dr. José María Velasco Ibarra, al conocer su derrota propició un movimiento desestabilizador con el propósito de desconocer la elección, a la que calificó de fraudulenta.



Buscando respaldo a sus afanes golpistas el Dr. Velasco Ibarra involucró en su intentona a varios miembros de los partidos políticos derrotados, la mayoría de ellos de tendencias izquierdistas, y a algunos militares miembros de la escuela de aviación.
Gobernaba entonces como Encargado del Poder el Dr. Andrés F. Córdova, quien dispuso la inmediata captura del insurrecto, que luego debió abandonar el país.

A mediados de 1943, luego de que nuestro país sufriera la Invasión Peruana de 1941, que dio como consecuencia la firma del Protocolo de Río de Janeiro, un grupo de militares en contubernio con grupos políticos conservadores, comunistas, socialistas y liberales disidentes, iniciaron una campaña en contra del presidente Arroyo del Río a quien acusaron de ser el único responsable de la derrota que sufrieron las fuerzas militares ecuatorianas durante el conflicto con el Perú y de la firma del consecuente protocolo.


Cuando en 1944 se empezó a tratar el asunto de las nuevas elecciones presidenciales, el Partido Liberal, aunque un poco debilitado por las luchas internas, propuso la candidatura del señor Miguel Angel Albornoz, Director Supremo de dicho partido y último Presidente del Congreso Nacional.
Para enfrentar a esta candidatura, las fuerzas opositoras organizaron una coalición a la que denominaron Alianza Democrática Ecuatoriana (ADE), la misma que agrupó a comunistas, socialistas, conservadores y disidentes del Partido Liberal. Esta coalición auspició la candidatura del Dr. José María Velasco Ibarra, que se encontraba -como fue siempre su costumbre- radicado fuera del país.


«Miembros de este movimiento en el Puerto Principal eran el Dr. Francisco Arízaga Luque, Pedro Saad, Dr. Alfonso V. Larrea, Dr. Angel Felicísimo Rojas, Dr. Alfredo Vera, Pedro Jorge Vera, Enrique Barrezueta y Franklin Pérez Castro. Los gestores de A.D.E. en Quito fueron Modesto Larrea Jijón, Dr. Camilo Ponce Enríquez, Dr. Manuel Agustín Aguirre, José María Plaza, Dr. Manuel Elicio Flor, Gustavo Becerra, Nela Martínez, Guillermo Lasso, Aníbal Oña Silva, Dr. Mariano Suárez Veintimilla, Julio Teodoro Salem, Luis Maldonado Cornejo y Dr. Eduardo Ludeña. Rojos y azules entremezclados para la revolución…» (L. C. Cabezas.- 50 Años de Vida Política y Anecdótica del Ecuador, p. 89).


Tratando de evitar que el país caiga una vez más en la anarquía, el gobierno impidió el regreso al Ecuador del Dr. Velasco Ibarra por considerarlo un agitador reaccionario, pues no podía olvidar que en 1935, siendo Presidente Constitucional de la República se había proclamado dictador, había disuelto el Congreso, encarcelado a legisladores y atentado contra las leyes de la República.

Este hecho vino a exaltar más los ánimos de los enemigos del régimen, y precipitó el golpe militar para derrocar al Dr. Arroyo del Río, a quien faltaba muy poco tiempo para terminar su mandato constitucional. Por entonces, el Dr. Velasco Ibarra se trasladó a Colombia donde esperó tranquilamente que estalle la revuelta que se estaba gestando desde 1943.


En efecto, cumpliendo con lo planificado desde el año anterior, el 28 de mayo de 1944 -a las 10 de la noche- se sublevó la guarnición militar de Guayaquil, apresó a la oficialidad superior y eliminó a los principales agentes de seguridad del gobierno.


Aprovechando el caos, no tardaron en aparecer los politiqueros de turno que lograron reunir a un considerable número de anarquistas opositores al gobierno, a quienes los militares rebeldes entregaron armas para derrocar al régimen.


Entonces, respaldados por tanques militares, soldados y civiles, atacaron el cuartel del Batallón de Carabineros -leal al gobierno- ubicado en la calle Cuenca, entre Chile y Chimborazo.
Lo que sucedió luego fue espeluznante: Acosados por todos lados, los Carabineros se defendieron heroicamente combatiendo desde barricadas, techos y ventanas a fuerzas muy superiores en número y armas. Decididos a no rendirse resistieron durante varias horas con encomiable y ejemplar valor, hasta que –ante la imposibilidad de vencerlos- los atacantes decidieron incendiar el edificio con sus defensores adentro.


Habiéndose agotado las municiones, el Comandante de los Carabineros -Mayor Lugardo Proaño- salió con las manos en alto sosteniendo una ametralladora ZB que tiró al suelo en señal de rendición. Como respuesta, una artera ráfaga de balas cegó la vida del valeroso oficial.


A las 8 de la mañana del día 29 todo había concluido. De los 300 carabineros que defendían el cuartel, muy pocos lograron sobrevivir: La mayoría había perdido la vida durante la refriega, muchos heridos fueron alcanzados por las llamas del incendio y murieron carbonizados, y los que intentaron escapar fueron vilmente asesinados.


Entonces, al tiempo que se desataba una ola de saqueos y destrucción a las viviendas y propiedades de los arroyistas, se inició también una cadena de atropellos, vandalismos y delitos, que fue la característica que identificó a dicha revolución y al gobierno posterior.

Conociendo lo sucedido en Guayaquil los pronunciamientos se multiplicaron en diferentes ciudades del país, donde los politiqueros hicieron de las suyas aprovechando el ánimo revolucionario y propiciando crímenes horrendos como la masacre del Jefe de Seguridad de Riobamba, Cmdt. Manuel Carbo Paredes y sus ayudantes.

Los carabineros y el Alto Mando del Ejército ofrecieron al Presidente de la República todo su respaldo, pero ante la gravedad de los hechos, el Dr. Arroyo del Río prefirió renunciar para evitar los horrores de una guerra civil, cuando sólo faltaban tres meses para terminar su gobierno.
Para entonces, en Quito habían asumido el poder “Hasta que llegue Velasco Ibarra”, Julio Teodoro Salem, por los disidentes del partido liberal; Mariano Suárez Veintimilla, por los conservadores; Manuel Agustín Aguirre, por el Partido Socialista; Gustavo Becerra, por el Partido Comunista; el Gral. Luis Larrea Alba, por Vanguardia Revolucionaria Socialista; y Camilo Ponce Enríquez, por el Frente Democrático Ecuatoriano.

Posteriormente y durante cerca de cuarenta años, se ha tratado de sostener que este fue un levantamiento popular, pero el entonces Tnte. Sergio Enrique Girón, uno de los principales gestores de la revuelta, demuestra lo contrario cuando dice: «Fue durante las últimas semanas del pasado año de 1943, y en la población orense de Piñas, la fecha y el lugar donde se fraguó un plan revolucionario militar que meses más tarde, debía culminar en las jornadas de reconstrucción nacional de los días 28 y 29 de mayo, que libró brillantemente el ejército y el pueblo de Guayaquil, para liquidar la tiranía de la oligarquía gobiernista del Dr. Arroyo del Río» (El Telégrafo, mayo 25/1945).

Consumada la revuelta y cuando todos esperaban que el Dr. Francisco Arízaga Luque sea llamado a gobernar, por iniciativa del Dr. Julio Teodoro Salem los gestores del cuartelazo llamaron al Dr. Velasco Ibarra, que nada había tenido que ver con el golpe de estado, y le entregaron el mando de la República.


Así, de la noche a la mañana, como por arte de magia, el caudillo populista se encontró por segunda vez con el Poder en sus manos.


El Dr. Velasco Ibarra entró a Quito el 1 de junio de 1944, y fue recibido por una gran masa popular que le tributó un caluroso recibimiento y creyó confiadamente en los ofrecimientos de cambios sociales que les hacía el locuaz demagogo. Velasco comprendió entonces que el pueblo estaba ávido de escuchar sus promesas, y convertido en líder absoluto dio a la revolución un giro radical y la hizo suya, convirtiéndola en su propia bandera política y echando de su lado a quienes la habían realizado.
Se iniciaron entonces dos etapas de persecución y venganza política: La primera en contra del Dr. Arroyo del Río y de sus seguidores; y la otra, contra los socialistas y comunistas que habían luchado para llevarlo al Poder.


Se cometieron toda clase de atropellos y delitos y, celoso de la obra del Dr. Arroyo, Velasco Ibarra procedió a apropiarse de ella. Fue así como el Instituto Cultural Ecuatoriano, creado en 1943, fue «vuelto a crear» con el nombre de Casa de la Cultura Ecuatoriana. Al Colegio Nacional Juan Pío Montúfar de Quito, fundado en octubre de 1943, se le cambió la placa de fundación por otra de 1944 que dice solamente «Colegio Montúfar». Puentes, caminos, edificios y otras obras que ya habían sido inauguradas por el gobierno del Dr. Arroyo, volvieron a ser inauguradas solemnemente por el Dr. Velasco Ibarra. La biblioteca particular del Dr. Arroyo le fue confiscada, y con ella se creó la biblioteca de la Universidad de Loja; pero dicho centro de estudios se negó a ser partícipe del despojo y la recibió sólo en custodia, para devolverla posteriormente a su legítimo dueño.


Usurpó bienes e incautó depósitos bancarios. Encarceló y maltrató impetuosamente a quienes lo llevaron al Poder, e hizo caso omiso del derecho de Hábeas Corpus. Fue tanta la corrupción, los negociados y el saqueo de los fondos públicos, que el Dr. Enrique Boloña Rodríguez, Gobernador de la Provincia del Guayas, presentó su renuncia en noviembre de 1945 declarando que «El lodo salpica hasta las mismas alturas del Poder».


Los desaciertos llegaron a su culminación el 30 de marzo de 1946, cuando siguiendo su costumbre el Dr. Velasco Ibarra perpetró una vez más el rompimiento del orden constitucional y se proclamó dictador.


Inmediatamente convocó y reunió una nueva Asamblea Constituyente que, con predominio de sus simpatizantes, legalizó su permanencia en el Poder nombrándolo Presidente Constitucional hasta el 1 de septiembre de 1948.


Pero la tormenta no podía durar mucho y el 23 de agosto de 1947, luego de haber cometido todos los abusos, delitos, desatinos y atropellos contra la República, la Constitución, las Fuerzas Armadas y la ciudadanía; su propio Ministro de Defensa, Crnel. Carlos Mancheno Cajas, por medio de un golpe militar lo obligó a renunciar vergonzosamente, poniendo fin a esa época borrascosa que caracterizó a la Revolución del 28 de Mayo, llamada pintorescamente «La Gloriosa».

Algunas cosas que debemos saber sobre la amenaza de Rusia de usar armas nucleares:

1) ¿Qué tan factible es que se cumpla la promesa de Putin? Todos los Estados nucleares saben que el uso de este tipo de armas abre la puerta...