Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de junio de 2025

El Alzheimer no empieza cuando lo diagnostican. Empieza hasta 20 años antes… en silencio

Y lo que casi nadie dice es que sí se puede prevenir, ralentizar e incluso revertir algunos daños. Aquí 8 verdades duras que necesitas saber:

1.)  No es una parte “normal” del envejecimiento. 

     Olvidar nombres, llaves o citas, no es algo que deba pasarte por cumplir años. Es una señal.

  • De inflamación cerebral
  • De desequilibrios químicos
  • De hábitos que están pasando factura 
  • No es edad. Es alerta.

2.) El Alzheimer comienza en el intestino Sí, en el intestino. 

La micro biota desequilibrada produce neuro inflamación silenciosa.

  • Aumenta la placa amiloide
  • Daña las conexiones neuronales
  • Reduce tu memoria antes de notarlo. 
  • Cerebro sano empieza por barriga sana.

3.) Dormir mal es un factor de riesgo directo. 

Un cerebro sin descanso no puede limpiar residuos tóxicos como la beta-amiloide.

  • Menos de 6h por noche = daño acumulativo
  • Sueño superficial = riesgo multiplicado
  • Apnea no tratada = detonante silencioso 
  • Dormir bien es más importante que comer bien.

4.) Los niveles bajos de vitamina D duplican el riesgo 

La falta de sol te cuesta memoria. Estudios han demostrado que:

  • Vitamina D < 20 ng/ml = riesgo x2
  • Suplementación adecuada = reducción de deterioro cognitivo 
  • No es opcional. Es esencial.

5.) El azúcar es veneno para el cerebro. 

El Alzheimer ya se llama “diabetes tipo 3” en algunos entornos médicos. ¿Por qué?

  • La insulina regula procesos neuronales
  • Exceso de glucosa = resistencia cerebral
  • Causa daño progresivo y silencioso 
  • Comer dulce hoy, olvidar mañana.

6.) El ejercicio es la mejor prevención. 

Moverte no solo previene infartos. También limpia tu cerebro.

  • Aumenta el flujo sanguíneo cerebral
  • Estimula neurogénesis (sí, creas nuevas neuronas)
  • Mejora memoria, foco y aprendizaje 
  • 30 minutos al día pueden retrasar años la enfermedad.

7.) La genética influye, pero no determina. 

Tener genes de riesgo (como APOE4) no es una sentencia.

  • Estilo de vida saludable puede silenciar el gen
  • 1 de cada 3 casos se pueden prevenir, incluso con predisposición 
  • No es cuestión de suerte. Es de decisiones.

8.) Se puede revertir el deterioro leve si se actúa a tiempo 

Estudios como el de Dale Bredesen lo han demostrado:

  • Mejorando alimentación
  • Optimizando sueño
  • Reduciendo tóxicos
  • Corrigiendo deficiencias 
  • Los casos leves pueden retroceder. Pero el reloj no espera



martes, 13 de mayo de 2025

HIPERTENSIÓN.- 50% de los adultos la padece, pero la mayoría no lo sabe.

La verdad es que puedes reducirla de forma natural.
Esto es lo que la causa y cómo gestionarla sin medicamentos:


1. ¿Qué es la presión arterial alta? Es la fuerza con la que la sangre presiona contra las paredes de las arterias. Se mide con dos números:

• Sistólica (cuando el corazón late).

 • Diastólica (cuando el corazón descansa). Si está por encima de 130/80, se considera elevada



2. Por qué es peligrosa.-

La presión arterial alta crónica puede:

• Dañar las arterias.

• Sobrecargar el corazón.

• Aumentar el riesgo de infarto cerebral y fallo renal. La llaman “el asesino silencioso”. Porque los síntomas aparecen cuando el daño ya está hecho..



3. ¿Qué la causa realmente? 

No es solo la sal. Las verdaderas causas de raíz son:

• Deficiencia de magnesio.

• Resistencia a la insulina.

• Estrés crónico.

• Vida sedentaria.

• Alimentos ultraprocesados.

• Consumo excesivo de alcohol y tabaco.



4. Por qué los medicamentos no son la solución 

Las pastillas tratan el síntoma, no la causa. Y vienen con efectos secundarios como:

• Fatiga.

• Mareos.

• Disfunción sexual.

• Agotamiento de nutrientes. No te falta una pastilla. Lo que tienes es un problema de hábitos.

5. Formas naturales de bajar la presión arterial (que sí funcionan) Prueba estas estrategias:

• Caminar a diario

• Entrenamiento de fuerza

• Reducir azúcar y carbohidratos refinados.

• Priorizar el sueño

• Técnicas de respiración y meditación


6. Los mejores alimentos para una presión arterial saludable

Incluye en tu dieta:

• Verduras de hoja verde (ricas en magnesio y potasio).

• Ajo

• Salmón salvaje (rico en omega-3).

• Aguacates (sodio y potasio). La comida es tu medicina. Solo hay que saber elegir.


7. Qué evitar 

Elimina o reduce:

• Carbohidratos procesados y azúcares añadidos.

• Aceites de semillas (canola, soya, etc.).

• Refrescos y alcohol.

• Vida sedentaria.

• Estrés crónico. Estos inflaman tu cuerpo y disparan tu presión.

8. El mito de la sal La sal puede elevar la presión arterial, pero solo si:

• Consumes mucha comida chatarra.

• Tienes niveles bajos de potasio y magnesio. Si comes alimentos naturales y haces ejercicio, la sal es tu aliada, no tu enemiga.







miércoles, 16 de octubre de 2024

Entrena tu cerebro para que juegue a tu favor y no en contra Con el protocolo de Gimnasia Mental. 5 paso sencillos para lograrlo 🔥💯👇🏼

 

1/20 Todos sabemos que podemos entrenar nuestro cuerpo. Pero no creemos que también podamos hacerlo con nuestro cerebro. Aquí te presento el Gimnasio Mental, un protocolo que me ayudó a transformar mi vida. Hoy vamos a verlo paso a paso para que aprendas a hacerlo tú también.


2/20 El Gimnasio Mental es un conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para fortalecer tu mente. La clave está en la constancia y en aplicar estos principios diariamente. Estos son los 5 pasos:


3/20 Paso 1: Ejercicio y Nutrición. El primer paso para controlar tu mente es agotar tu cuerpo. Hacer que se canse. El ejercicio intenso mejora la neuroplasticidad y estimula el BDNF (Factor Neurotrófico Derivado del Cerebro), esencial para la salud cerebral



4/20 Ejercicios como el entrenamiento de fuerza y el cardiovascular no solo benefician tu cuerpo, sino también tu cerebro. Incluso caminar como siempre digo, puede aumentar la creatividad y reducir el estrés..

5/20 Además, una dieta rica en nutrientes es crucial. Los alimentos proteicos y densos en nutrientes, carbohidratos y grasas saludables, contienen vitaminas y antioxidantes que protegen tu mente del estrés oxidativo



6/20 Paso 2: El Sistema de Gestión Mental. Incluye Meditación, Visualización y Autocharla. La meditación aumenta la pausa entre estímulo y respuesta, mejorando la gestión emocional. Aquí tienes una meditación guiada de 6 minutos 



7/20 La meditación cambia la estructura del cerebro en áreas clave como la materia gris, la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo. Solo cinco minutos al día pueden hacer una gran diferencia. 


8/20 La visualización es una forma de entrenar tu autoimagen. Visualiza la persona en la que te estás convirtiendo y las acciones necesarias para lograrlo. Esto refuerza tu autoconfianza y determinación.

9/20 La autocharla influye en tus comportamientos y acciones. Monitorea tus pensamientos y habla contigo mismo de manera positiva y constructiva para moldear tu diálogo interno...

10/20 Paso 3: Diario de Rendimiento. Llevar un diario te ayuda a observar y moldear tus pensamientos. Escribe tus logros, lecciones y estado general para mejorar tu capacidad mental.

Por qué escribir en un DIARIO tus pensamientos, deseos, miedos y objetivos.

Se trata de una herramienta muy PODEROSA. Y puede cambiar TU VIDA.


1)   REFLEXIÓN

·        Explora cada día tus pensamientos.

·        Escríbelos de forma honesta.

·        Con el tiempo, será una fuente de autoconocimiento invaluable.

·        El objetivo es mejorar a través del autoanálisis.

·        Mirar un diario de hace un año y sorprenderte de tu evolución.


2) REACCIONES

• Reflexiona sobre tus reacciones diarias.

• Aplica principios estoicos para mantener la calma en medio del caos.

• Observa y escribe tu evolución.

• Hacerlo y ser consciente de ellos, te ayudará a aumentar tu capacidad para no reaccionar.



3) RESILIENCIA

• Enfrenta desafíos con serenidad.

• Utiliza el "journaling" como tu herramienta de fortaleza.

• Trabaja por escrito tu forma de actuar ante cada reto.

• Esto aumentará tu capacidad de "aguante".

• Porque recordarás momentos duros que lograste superar.


4) OBJETIVOS

• Anota objetivos diarios.

• Observa cómo se convierten en guías para tu día.

• Planifica a largo plazo.

• Pero actúa cada día.

• Llevar registro de todo, te ayudará a no desviarte de a dónde quieres ir.

• Aumentará tu foco y concentración.


5) AFIRMACIONES

• Escribe una afirmación positiva al día.

• Revísala antes de dormir para fortalecer tu perspectiva.

• Visualízate haciendo algo que quieres y déjalo por escrito.

• Es una forma muy potente de acercarte a tus metas.

• Y la repetición te ayudará.


6) CREATIVIDAD

• Explora nuevas ideas al poner tus pensamientos en papel.

• Despierta la creatividad con la reflexión diaria.

• El escribir todos los días, hará que la inspiración venga a ti.

• Eliminará bloqueos.

• Nunca se sabe cuándo podrás aplicar una nueva idea.



jueves, 15 de agosto de 2024

¿Se deben refrigerar los huevos? Esto es lo que sugiere la ciencia

Uno de los alimentos más populares a nivel mundial es el huevo. Es considerado un alimento fundamental dentro de la canasta básica y dieta de las personas, al ser una excelente fuente de proteína.

Existen mucho mito alrededor de este producto, entre los que destacan si el huevo se debe lavar o no cuando tiene suciedad, al igual que la forma de almacenar este producto.

Existen diferentes métodos para adquirir estos productos, dependiendo del sitio o país dónde vivas. Bien pueden ser huevos directos de un gallinero, comprados a granel antes de refrigerar u obtener los blanquillos del centro comercial, dónde comúnmente, ya estuvieron expuestos a refrigeración.

El verdadero dilema surge cuando las personas llegan a su hogar y no saben la mejor manera de almacenar este producto de origen animal, para mantenerlos en perfecto estado y de ser posible, prolongar su tiempo de vida útil.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), «los huevos son uno de los alimentos más nutritivos y económicos que nos ofrece la naturaleza, pero pueden causar enfermedades si no se manipula y cocinan de manera adecuada. Esto se debe a que los huevos pueden estar contaminados con salmonella, una bacteria que enferma a las personas»,

Ante esta incertidumbre siempre se han proclamado dos posturas, las personas que aseguran que los huevos deben ir dentro de la nevera, en el espacio destinado en la puerta y los que opinan lo contrario, argumentando que los blanquillos se deben albergar en la típica rejilla en forma de gallina y no se deben meter por ningún motivo al refrigerador.

¿Debería guardar los blanquillos en el refrigerador o no?

El Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición advierte que los blanquillos, en efecto, deben de colocarse dentro de la nevera para mantenerlos fresco y prolongar su tiempo de vida.

Otra de las ventajas de exponer los huevos al frío de la nevera es impedir la proliferación de microrganismos presentes en el cascarón.

Existen países donde resulta fundamental refrigerar los huevos y en un artículo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos se explica que el almacenamiento de los huevos dependerá de su procedencia.

Esto es debido a qué, con el fin de evitar enfermedades relacionadas a los microorganismos que se encuentran fuera del huevo, la industria productora decidió someter los blanquillos a un proceso de lavado y refrigerado. Países como Canadá, Japón y Escandinavia, también llevan a cabo esta práctica.

Otros países consideran que esta no es la mejor manera de prevenir enfermedades como Salmonella, puesto que cuando las gallinas ponen los huevos, estos cuentan con una cutícula o capa protectora que impide el ingreso de patógenos al interior del cascarón (el cual es permeable) y al momento de lavar, se retira esta capa, dejando expuesto el alimento a las bacterias; obligando así a los usuarios a mantener el producto en refrigeración.

Sin embargo, cuando los huevos no se encuentran refrigerados en los supermercados o puntos de venta es mejor mantenerlos a temperatura ambiente, evitando romper esta capa protectora y porosa que al humedecerse permitiría que cualquier contaminación del exterior pase al interior.

Así que, básicamente su almacenamiento dependerá de dónde provengan los blanquillos, pero de ser refrigerados te dejamos unos tips para prolongar su tiempo de vida.

 

No los guardes en la puerta

Aunque no lo parezca, estar abriendo constantemente la puerta del frigorífico propicia el cambio de temperatura e ingreso de humedad del exterior. Mejor colócalo en un anaquel interior con temperatura estable.

Recipiente hermético

Recuerda tener en cuenta bajo que circunstancias se pueden lavar los huevos, por lo que se recomienda que su almacenamiento se lleve a cabo dentro de un recipiente que cuente con tapa para evitar la humedad y la contaminación cruzada con otros alimentos.

Papel absorbente

Este material se debe colocar debajo del recipiente que utilices para almacenar los huevos. Con este sencillo truco asegurarás eliminar cualquier tipo de humedad que pueda comprometer la integridad de tus blanquillos.

Si optas por no refrigerarlos, asegúrate de almacenar en un lugar fresco y ventilado para disminuir la acumulación de humedad y cambios bruscos en la temperatura.


🎥 ¿El mayor escándalo en la historia de la TV?

Charles Ingram engañó a "¿Quién quiere ser millonario?" y casi se lleva £1 millón. Pero el fraude era solo el principio... Lo que ...